Adiós a los hielos perpetuos: el derretimiento del permafrost Fabiola Murguía Flores, Guillermo Murray Tortarolo y Guillermo Murray Prisant, No. 179, p. 22
Las ciencias de la mente Luis Fernando Cuevas Remigio, No. 179, p. 30
Semilla, viento y ventura Natalia Marmasse, No. 178, p. 20
El experimento más peligroso Miguel Ángel Cevallos, No. 178, p. 22
Venenos de mar y tierra Alexis Hidrobo, No. 177, p. 22
El canto de las ballenas jorobadas Norma Ávila Jiménez, No. 177, p. 30
Las plagas agrícolas, una historia interminable Ek del Val de Gortari, No. 176, p. 30
Corazón de melón ¿Cómo ves?, No. 174, p. 20
Mal de Chagas, mal de Darwin Gloria Valek, No. 173, p. 26
La panspermia y el origen de la vida Dolores Maravilla y Armando Rodríguez Martell, No. 171, p. 16
Gorrones y gorriones Arturo Orta, No. 171, p. 20
Anticuerpos monoclonales: una promesa terapeútica Gertrudis Uruchurtu, No. 171, p. 30
Nenúfares , No. 168, p. 20
Los indispensables parásitos Diego Santiago Alarcón, No. 168, p. 22
El barón de los jardines Gloria Valek, No. 167, p. 26
Musa bananera NO DISPONIBLE, No. 161, p. 20
Tras la huella del primate anaranjado María Emilia Beyer, No. 160, p. 30
Gibbiflora Arturo Orta, No. 159, p. 20
Redondez Arturo Orta, No. 157, p. 20
Drama otoñal Juan Carlos Martínez, No. 155, p. 20
Naturaleza plástica , No. 152, p. 20
De exóticas a invasoras* Lucero Sevillano y Ek del Va, No. 151, p. 22
Cómo ven los animales: una perspectiva subacuática Manuel Esperón Rodríguez, No. 151, p. 30
Cicatrices arbóreas Gabriel Vargas, No. 149, p. 20