25 de enero de 2021
Mapa del sitio
II
Contacto
II
Webmaster
Inicio
Secciones fijas
Índice temático
Números anteriores
Podcast
En el aula
Suscríbete
¿Quiénes somos?
Inicio
»
Índice temático
» Historia de la ciencia
Historia de la ciencia
La carrera estelar de Margaret Burbidge
Daniel Martín Reina
, No. 263, p. 16
Newton y la peste
Luis Felipe Rodríguez
, No. 262, p. 16
Marie Tharp. La cartógrafa del fondo del mar
Iván de Jesús Arellano Palma
, No. 260, p. 28
¡Es la leche!
¿Cómo ves?
, No. 258, p. 20
Tierra a la vista con un clic
Guillermo Cárdenas Guzmán
, No. 255, p. 24
Contar con nudos: la historia de los quipus
Susana Biro
, No. 254, p. 32
Gerberto de Aurillac: el papa matemático
Gerardo Martínez Avilés
, No. 252, p. 24
Nombre y renombre
Arturo Orta
, No. 246, p. 20
México y su historia sísmica
Claudia Hernández García
, No. 228, p. 16
Pesar el aire. Los experimentos de Torricelli y Pascal
Claudia Hernández García
, No. 222, p. 16
A Dios lo que es de Dios (y a Copérnico lo que es de Copérnico) ¿
Sergio de Régules
, No. 220, p. 30
Ada Lovelace. Visionaria de la computación
Daniel Martín Reina
, No. 209, p. 16
El principo del garbanzo
¿Cómo ves?
, No. 207, p. 20
Hedy Lamarr, pionera de las telecomunicaciones
Daniel Martín Reina
, No. 206, p. 24
El inodoro del siglo XXI
María del Carmen Climént Palmer
, No. 206, p. 8
Nuevo mundo
Paul Schulte
, No. 206, p. 20
Cien años de la teoría general de la relatividad
Sergio de Régules
, No. 204, p. 10
Leviatán y las espirales
Susana Biro
, No. 204, p. 26
Poincaré y la teoría del caos
Daniel Martín Reina
, No. 202, p. 26
Noticias curiosas del siglo XVIII
Rosa Brambila Paz y Eduardo Thomas Téllez
, No. 201, p. 26
Henry Moseley
Daniel Martín Reina
, No. 200, p. 26
Ballenas, bandidos y huevos de dinosaurios
Luis Javier Plata Rosas
, No. 197, p. 26
La Sociedad Max Planck de Alemania
David Levine
, No. 194, p. 16
Así fue…Henry Stommel, precursor de la oceanografía dinámica
Luis Javier Plata Rosas
, No. 190, p. 26
Ojos que no ven, datos que no mienten: los estudios doble ciego
Jonathan Cueto Escobedo
, No. 187, p. 22
El legado de un hombre poco común: Arturo Rosenblueth
Gloria Valek
, No. 187, p. 26
Mijaíl Lomonósov, fundador de la ciencia rusa
Daniel Martín Reina
, No. 186, p. 26
El documental científico
Andrés Cota Hiriart
, No. 185, p. 16
Un clásico de la ciencia. Iván P. Pavolv
Gloria Valek
, No. 181, p. 26
Herón, el ingeniero de Alejandría
Daniel Martín Reina
, No. 180, p. 26
Al vuelo
Jesús Ávila
, No. 180, p. 20
Las luces
¿Cómo ves?
, No. 179, p. 20
Harald Sverdrup, padre de la oceanografía física moderna
Luis Javier Plata Rosas
, No. 179, p. 26
El proyecto de Emily
Ulises Solís Hernández
, No. 178, p. 26
Michael Faraday, una fuerza de la naturaleza
Daniel Martín Reina
, No. 177, p. 26
Los Premios Balzan
David Levine
, No. 176, p. 16
Mary Somerville: pasión por la ciencia
Érika Roldán Roa
, No. 175, p. 26
Las aventuras de Auguste Piccard
Daniel Martín Reina
, No. 172, p. 16
El caso de los neutrinos imposibles
Sergio de Régules
, No. 171, p. 26
Los números que conquistaron el mundo
Santiago A. Palmas.
, No. 167, p. 16
Stephen Jay Gould
Alejandro Oceguera Figueroa
, No. 166, p. 26
Lynn Margulis. La vocera del microcosmos
Martha S. Esparza Soria, Eréndira Álvarez Pérez y Ricardo Noguera Solano
, No. 160, p. 22
La familia Belville*
Daniel Martín Reina
, No. 160, p. 26
Tycho Brahe, excéntrico hasta la muerte
Sergio de Régules
, No. 159, p. 26
Elogio a un cerebro centenario: Rita Levi-Montalcini*
Gertrudis Uruchurtu
, No. 158, p. 22
Cómo disolver un Premio Nobel
Gertrudis Uruchurtu
, No. 157, p. 34
Scheele, el placer de descubrir
Daniel Martín Reina
, No. 156, p. 26
El descubrimiento del núcleo
Daniel Martín Reina
, No. 155, p. 26
Las travesías del capitán Cook
Gloria Valek
, No. 154, p. 26
Las doce velas
Carlos Guevara Casas
, No. 145, p. 10
Ciencia muerta
Sergio de Régules
, No. 144, p. 22
José Mariano Mociño, nuestro primer botánico moderno
Gloria Valek
, No. 142, p. 26
En busca del metro
Daniel Martín Reina
, No. 140, p. 26
Claroscuros de la anatomía Los orígenes de la exploración del cuerpo humano por la medicina
Ulises Solís Hernández
, No. 139, p. 26
El Club del Uranio
Daniel Martín Reina
, No. 138, p. 26
Sir Christopher Wren, el arquitecto de Londres
Gloria Valek
, No. 137, p. 26
Un botánico francés en América
Gloria Valek
, No. 135, p. 26
El abuelo de la evolución: Erasmus Darwin
Gabriela Frías, Silvia Piñera y David Venegas
, No. 134, p. 26
La huella de los astros
Daniel Martín Reina
, No. 132, p. 26
Ettore Majorana y el arte de desaparecer
Juan Nepote
, No. 131, p. 26
Marie Curie: guerrera silenciosa*
Beata Kucienska
, No. 130, p. 26
Henry Cavendish: la mente genial de un hombre extraño
Gertrudis Uruchurtu
, No. 129, p. 26
Darwin en Cambridge*
Gloria Valek
, No. 128, p. 26
Las aficiones ocultas de Newton
Daniel Martín Reina
, No. 127, p. 26
Carta del Cielo
Rolando Ísita
, No. 124, p. 22
El consejero de la reina
Gabriela Frías Villegas
, No. 124, p. 26
El mensajero sideral
Héctor Domínguez
, No. 123, p. 26
Una correspondencia excepcional
Gabriela Frías Villegas
, No. 122, p. 26
William Harvey
Gloria Valek
, No. 121, p. 16
El hombre que domó el rayo
Daniel Martín Reina
, No. 120, p. 26
La azarosa historia del Proyecto del Genoma Humano
Horacio García Fernández
, No. 119, p. 26
El gabinete de curiosidades naturales de Albertus Seba
Gloria Valek
, No. 118, p. 26
Fuego en el cielo: el suceso de Tunguska
Daniel Martín Reina
, No. 116, p. 26
La cabellera de Beethoven
María Emilia Beyer
, No. 114, p. 17
José Ignacio Bartolache: de divulgador a secretario de Estado
Libia E. Barajas Mariscal y Gertrudis Uruchurtu
, No. 112, p. 26
Cómo se descubrieron las alergias
Yadira Palacios Rodríguez
, No. 110, p. 26
Alzate, el sabio criollo
Libia Barajas Mariscal y Aline Guevara
, No. 108, p. 26
Lavoisier, el partero de la química
Horacio García Fernández
, No. 107, p. 26
Carlos Linneo, el príncipe de las botánicas
Gloria Valek
, No. 105, p. 26
Jean-Baptiste Lamarck: la perseverancia de un naturalista
Laura Elena Reyes Mijares
, No. 104, p. 26
Newton vs. Leibniz
Daniel Martín Reina
, No. 103, p. 26
El socorrido mapa de Gerardus Mercator
Sergio de Régules
, No. 101, p. 26
Pasado y presente en Alejandría
Gloria Valek
, No. 100, p. 26
El comienzo de la oceanografía: la expedición del H.M.S. Challenger
Ana Esperanza Marichal González
, No. 99, p. 26
Enrico Martínez contra las aguas del Valle de México*
Gloria Valek
, No. 96, p. 25
El deportista del aire
José de la Herrán
, No. 95, p. 26
Larga vida
Isabelle Marmasse
, No. 93, p. 20
El soñador en el cerezo*
Sergio de Régules
, No. 90, p. 26
La esencia del Observatorio Real de Greenwich
Gloria Valek
, No. 89, p. 16
Reporteros gráficos en el siglo XVIII*
María del Carmen Hidalgo Rodríguez
, No. 88, p. 26
El insólito matemático Nicolas Bourbaki*
Gabriela Frías Villegas
, No. 87, p. 22
De anteojos y artefactos para ver más y mejor
Gertrudis Uruchurtu
, No. 86, p. 26
Julio Verne: el nacimiento de un nuevo género literario*
Horacio García Fernández
, No. 85, p. 26
La excavación del Canal de Suez
Gloria Valek
, No. 84, p. 26
El capitán y el naturalista
José Manuel García Ortega
, No. 83, p. 22
El inquieto Edmund Halley
Horacio García Fernández
, No. 82, p. 26
Dimitri Mendeléiev: el orden oculto de la materia*
Gertrudis Uruchurtu
, No. 81, p. 22
El descubrimiento de la insulina
Rosa María Hernández García
, No. 79, p. 26
La conquista del dolor*
Gerardo Gálvez Correa
, No. 76, p. 26
Historia del pulque
Ernesto Perea
, No. 75, p. 26
Leonardo da Vinci: la obsesión por volar*
Atenahys Castro y Adriana Elisa Espinosa
, No. 74, p. 26
El premio Nobel que nunca existió.
Concepción Ruiz Ruiz-Funes
, No. 73, p. 26
Del cacao al chocolate: historia de un manjar
María Emilia Beyer Ruíz
, No. 72, p. 26
El péndulo maravilloso*
Luis O. Manuel
, No. 71, p. 26
El monopolo magnético, una búsqueda que no termina
Daniel Martín Reina
, No. 70, p. 26
Aventuras y desventuras de un lobo de mar francés
Isabelle Marmasse
, No. 69, p. 22
Toluca, un meteorito férreo excepcional
Fernando Salinas Amescua
, No. 68, p. 28
Un invento mexicano que revolucionó al mundo
Lilia Miramontes Vidal
, No. 67, p. 16
Científicos en efectivo
Jesús Barbosa Reyes
, No. 66, p. 29
De los códices al laboratorio
Consuelo Cuevas Cardona
, No. 65, p. 18
Autorretrato del Universo
Susana Biro
, No. 63, p. 16
El increíble Robert Hooke
Ildeu Moreira y Luisa Massarani
, No. 62, p. 26
Centenario de los hermanos Wright, pioneros de la aviación*
José de la Herrán
, No. 61, p. 16
El surgimiento del cine, producto y herramienta de la ciencia
Gloria Valek
, No. 60, p. 30
El cerebro de Einstein*
María Emilia Beyer
, No. 59, p. 27
El bombardeo de Nagasaki
Horacio García Fernández
, No. 57, p. 30
Lo bueno, lo malo y lo feo, entre los científicos
Horacio García Fernández
, No. 56, p. 30
Hipatia de Alejandría*
Luci Cruz Wilson
, No. 55, p. 26
50 años de la doble hélice, la molécula más bella del mundo
Martín Bonfil Olivera
, No. 53, p. 10
En nombre de la paz… guerra
Horacio García Fernández
, No. 53, p. 22
El hombre invisible para el Comité Nobel
Horacio García Fernández
, No. 52, p. 26
La influenza de las estrellas. Breve historia de la gripe
Miguel Ángel Cevallos
, No. 51, p. 10
Edward Jenner y la primera vacuna
Horacio García Fernández
, No. 50, p. 18
Rescatando al capitán Scott
Gloria Valek
, No. 49, p. 30
¿Coser y cantar?
Ana María Sánchez Mora
, No. 46, p. 26
La ciencia por correspondencia
Susana Biro
, No. 41, p. 26
¿Método? ¿Cuál método?
Sergio de Régules
, No. 40, p. 22
Enciclopediomanía
Susana Biro
, No. 38, p. 30
El camino al descubrimiento del ADN
Rolando Ísita Tornell
, No. 37, p. 31
La conmovedora historia de los Castrati
Gerardo Gálvez Correa
, No. 36, p. 26
Dígalo con gráficas
Susana Biro
, No. 35, p. 26
La revolución científica
Susana Biro
, No. 34, p. 26
La historia de los zepelines
Gloria Valek
, No. 33, p. 26
Resistencia: la expedición antártica de Sir Ernest Shackleton.
Sergio de Régules
, No. 32, p. 26
Historia de una injusticia
Rolando Ísita
, No. 31, p. 26
Una anécdota paleontológica
Consuelo Cuevas Cardona
, No. 30, p. 22
Los engranes del cielo
Susana Biro
, No. 29, p. 26
El pequeño ritual frente al lavabo
Gerardo Gálvez Correa
, No. 28, p. 26
Santiago Ramón y Cajal: el patriarca de las neurociencias
Jalil Saab
, No. 27, p. 26
Una velada con Stephen Hawking.
Gloria Valek
, No. 26, p. 26
El tiempo en su justa precisión
Antonio Sarmiento Galán
, No. 26, p. 30
El Laboratorio Cavendish
Gloria Valek
, No. 22, p. 26
El hombre que acercó las estrellas
Gabriel Nagore
, No. 21, p. 26
Historias de la ciencia y su aplicación
Jalil Saab
, No. 20, p. 26
George Gamow y Salvador Dalí: vidas paralelas
Iliana Olmedo y Rodrigo Azaola
, No. 19, p. 26
El paso del tiempo
Sergio de Régules
, No. 18, p. 20
Nuestro pasado científico
Consuelo Cuevas Cardona
, No. 18, p. 26
Un triunfo de las ideas sobre las armas
José Antonio Chamizo Guerrero
, No. 17, p. 24
La buena fortuna de Alexander Fleming
Agustín López Munguía
, No. 16, p. 26
Alejandro de Humboldt, el verdadero descubridor de América
Gloria Valek
, No. 15, p. 26
Galileo, de la ciencia al arte
Norma Ávila Jiménez
, No. 14, p. 26
La vida y muerte de Évariste Galois
, No. 13, p. 28
Alfred R. Wallace, el olvidado
, No. 12, p. 28
La peste ayer y hoy*
Miguel Ángel Cevallos
, No. 12, p. 22
La fuerza vital de Berzelius
, No. 11, p. 26
Los amores de Marie Curie
Horacio García Fernández
, No. 9, p. 12
Y se hizo la luz...eléctrica
José de la Herrán y José Franco
, No. 3, p. 12
En ediciones anteriores
Directorio
II
Preguntas frecuentes
II
Ligas de interés
II
Para autores
II
Publicidad
Subir