15 de marzo de 2025 15 / 03 / 2025

De entrada 316

De entrada

Maia F. Miret

Foto: revista ¿Cómo ves?

Como las vacunas nunca pasan de moda, en este número tenemos dos artículos sobre algunos avances asombrosos. Para empezar, en “La revolución biomédica del arnm terapéutico” Greco Hernández nos cuenta todo sobre las vacunas de arn mensajero, como las que se desarrollaron rápidamente contra el covid durante la pandemia y que resultaron muy eficaces. Hoy se están probando contra enfermedades bien distintas, como el cáncer de próstata, que es el problema en el que trabajan Greco y sus colegas. Tal vez algún día tengamos vacunas de arnm contra muchas otras enfermedades, incluso personalizadas. Hay que seguirle la pista a este asunto, que promete mucho.

Y tal vez has escuchado hablar del dengue (también conocido como fiebre quebrantahuesos), una enfermedad viral que transmite un mosquito y cuyos niveles han aumentado preocupantemente en los últimos años. Resulta que es muy difícil desarrollar vacunas para controlar esta epidemia, pero hay nuevos enfoques para atacar el problema, como infectar al mosquito que nos infecta… Descubre todo en “Un virus taimado”, de Lalo González, Yoalli Hernández y Karina Oropeza.

Para terminar, nos da mucho gusto anunciar el primer texto producto de nuestro taller de ensayo: “Entre las traviesas del ferrocarril”, de Catalina Suárez Tovar, que combina su talento literario con su profesión de bióloga para contarnos cómo se adaptan algunas plantas citadinas a la fragmentada y desafiante vida en las urbes. Que vengan muchos más.

Maia F. Miret

Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM