27 de octubre de 2025 27 / 10 / 2025

Retos 323

Números para acomodar

Claudia Hernández García

Ilustración: Santiago Solís Montes de Oca

Un autobús sale de la terminal con 12 personas. En la primera parada bajan 11 y suben 18, luego bajan 14 y suben 19. Con esta información, ¿qué creen que les preguntaré a continuación? Tómense un minuto para pensarlo.

La verdad es que no les voy a preguntar nada; sólo quiero hacer notar que, al ver números, de manera instintiva empezamos a hacer cálculos con ellos. Esto se debe a que nuestro cerebro está configurado para buscar patrones y relaciones, y una de las formas más básicas de relacionar dos números es sumarlos. También es probable que sumemos a los que suben y restemos a los que bajan. Esto se debe a que interpretamos el camión como un conjunto de personas, y para poder numerarlo contamos a las que están dentro (las que han subido), pero no a las que están fuera (las que han bajado).

Para estos retos vamos a usar números, pero no será necesario que los sumemos porque los usaremos como etiquetas.

Consecutivos separados

Acomoda los números del 1 al 16 en esta cuadrícula de manera que ningún par consecutivo quede en cuadrados que comparten un lado o se tocan en alguna esquina.

Retos

Uno de cada uno

En la siguiente estructura hay que colocar los números del 1 al 4 de manera que en ningún recuadro se repita ningún número y cuidando que casillas contiguas tengan números diferentes, incluso cuando estén en recuadros distintos.

Retos

El último con un giro

Por último, hay que llenar la siguiente cuadrícula con los números del 1 al 6, cuidando que no se repita ningún número en ninguna fila ni columna. Háganlo primero sin ninguna restricción adicional.

Retos

Para darle un giro interesante piensen en que los números de la cuadrícula de abajo representan edificios de esa cantidad de pisos y que los números del exterior indican la cantidad de edificios que pueden verse desde esos puntos específicos. Por ejemplo, fíjense en la columna señalada entre las flechas. Desde la perspectiva del 2 —de arriba para abajo— pueden verse dos edificios, el 5 y el 6, que tapa a los demás. Si acomodamos el resto de los números como en la imagen, desde el 4 —de abajo para arriba— pueden verse cuatro edificios: 2-3-4-6; el 1 no se ve porque lo tapa el 4 y el 5 no se ve porque lo tapa el 6.

Retos Retos

Con estas pistas terminen de rellenar la cuadrícula. Por cierto, en la solución esa columna queda justo como la ven.

¡Éxito con los retos y nos leemos el próximo mes!

Soluciones núm. 322

Quedar tablas

Retos

Razón de ser. El primer paso indica que a y b son iguales, lo que significa que a – b es igual a 0 y por lo tanto se hace una división entre 0 para ir del cuarto al quinto paso. La división entre 0 está “prohibida” en matemáticas porque puede producir resultados absurdos como éste.

Los menos posibles. Forzosamente necesitamos 2 cerillos para el signo = y 6 para el 0. Donde podemos reducir cerillos es a la izquierda de la igualdad. De todos los números, sólo el 1 requiere 2 cerillos, y de todos los signos aritméticos sólo el – usa uno. Así que el mínimo de cerillos es 13.

Retos
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM