Número 1, diciembre de 1998
El Popocatépetl: un volcán rigurosamente vigilado
Laura Romero Mireles
Por aquello de más vale prevenir que lamentar, lo mismo aviones y satélites, que sismógrafos y aparatos ópticos son utilizados por especialistas en varias disciplinas para monitorear el comportamiento de este volcán.<
De entrada
De entrada
José Antonio Chamizo Guerrero
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
El Coyote, el conejo y la super mosca
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...
Televisión digital
Luis Felipe Brice
Muy pronto, en México y el resto del mundo, el medio de información y entretenimiento más popular alcanzará una calidad de imagen y sonido tecnológicamente difícil de superar.
El mosaico de Penrose
¿Cómo ves?
Un arte que nace de las matemáticas.
Lluvia ácida
Jesús Valdés Martínez
No siempre lo que cae del cielo son refrescantes gotas de agua.
Extrañas luces en el cielo
Luis Bernardo Pérez
Ante la proliferación de fotos, videos y testimonios que pretenden demostrar la presencia de seres extraterrestres en nuestro planeta, ¿Cuál es la postura de la ciencia?
Antes y después de Dolly. Una breve historia de la clonación.
Agustín López Munguía
Primero fueron ranas, después monos, siguió una borrega y ahora una vaca.¿Qué vendrá después?¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Paulino Sabugal Fernández y Nemesio Chávez Arredondo
Artículos relacionados
Frankenstein en el siglo XXI
Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado
La que se convertiría en el prototipo de las novelas de terror conserva gran actualidad por su relevancia para la ciencia, la filosofía y la sociedad.
Artículos anteriores
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo






