29 de septiembre de 2025 29 / 09 / 2025

Número 120, noviembre de 2008

Imagen principal del artículo Hasta los huesos*

Hasta los huesos*

Verónica Guerrero Mothelet

Los avances que han logrado investigadores de la UNAM en el desarrollo de biomateriales.

Guía del docente

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo El asco: en defensa propia

El asco: en defensa propia

Miguel Rubio Godoy

Que algo nos parezca repugnante puede ser una señal de alerta para prevenir infecciones.
Imagen principal del artículo Águila y Sol

Águila y Sol

¿Cómo ves?

Centrales
Imagen principal del artículo Recuerdos radiactivos

Recuerdos radiactivos

Sergio de Régules

Cómo se prepara una “memoria nuclear” para que nuestros descendientes identifiquen los depósitos de desechos radiactivos.
Imagen principal del artículo El hombre que domó el rayo

El hombre que domó el rayo

Daniel Martín Reina

Así fue...El peligroso experimento de Benjamín Franklin.
Imagen principal del artículo Bótox: un veneno que cura y rejuvenece

Bótox: un veneno que cura y rejuvenece

Alejandra Orozco Flores

Satisfacer la vanidad es sólo una de las aplicaciones de esta sustancia.

Al grano

Leticia Monroy

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

Lo que hay detrás de un bostezo

Ma. Cristina Heine

En broma

Sidney Harris

Una década prodigiosa

José Manuel García Ortega

¿Qué hacer?

Noemí Luna García

¿Qué leer?

Domínguez, Héctor y Julieta Fierro. Golombek, Diego.

Montipedia, enciclopedia de montañas

Blanca Rocío Muciño Ramírez

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Imagen principal del artículo Antropoceno

Antropoceno

Miguel Rubio Godoy

Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta. 

Imagen principal del artículo ¡Corre homo, corre!

¡Corre homo, corre!

Gertrudis Uruchurtu

La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Imagen principal del artículo A menos hielo, menos vida

A menos hielo, menos vida

Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez

Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM