11 de noviembre de 2025 11 / 11 / 2025

Número 151, junio de 2011

Imagen principal del artículo Estrés: ¿qué pasa si es excesivo?

Estrés: ¿qué pasa si es excesivo?

Verónica Guerrero Mothelet

Una condición que puede provocar desde úlceras gástricas hasta problemas cardiovasculares o depresión, y además afectar el sistema inmunitario.

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo Lecciones de Fukushima

Lecciones de Fukushima

Benjamín Ruiz Loyola y Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez

El mayor sismo ocurrido en Japón desde hace más de un siglo ha reactivado la discusión de si debemos o no renunciar a la energía nuclear.
Imagen principal del artículo Habitante de la niebla

Habitante de la niebla

Gloria Valek

Centrales
Imagen principal del artículo De exóticas a invasoras*

De exóticas a invasoras*

Lucero Sevillano y Ek del Va

Especies de plantas consideradas la segunda causa, después de la deforestación, de la pérdida de biodiversidad en el planeta.

Guía del docente

Imagen principal del artículo La creación del Archivo General de Indias

La creación del Archivo General de Indias

Gloria Valek

Así fue...
Imagen principal del artículo Cómo ven los animales: una perspectiva subacuática

Cómo ven los animales: una perspectiva subacuática

Manuel Esperón Rodríguez

A partir de una investigación sobre fisiología animal, el autor recrea con sus fotos la mirada de diversas criaturas marinas.

Al grano

Mónica Genis Chimal

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

El laboratorio casero

Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez

En broma

Sidney Harris

Veintiocho horas de piano

Marc Abrahams

Felinos de África

José Manuel García Ortega

Qué hacer

Mónica Genis Chimal

Qué leer

Susana Biro Rosalía Guerrero Arenas

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo El poder de la bioinformática

El poder de la bioinformática

Angélica Jara Servín

La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.

Imagen principal del artículo La carne cultivada

La carne cultivada

Agustín López Munguía

Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global. 

Imagen principal del artículo La vida interior*

La vida interior*

Agustín López Munguía

Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
Imagen principal del artículo La era de acuario

La era de acuario

Agustín López Munguía

No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo Drácula también usa bloqueador solar

Drácula también usa bloqueador solar

Reinher R. Pimentel Domínguez

¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Imagen principal del artículo Universo: la película

Universo: la película

Daniel Martín Reina

Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM