Número 151, junio de 2011

Estrés: ¿qué pasa si es excesivo?
Verónica Guerrero Mothelet
Una condición que puede provocar desde úlceras gástricas hasta problemas cardiovasculares o depresión, y además afectar el sistema inmunitario.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Tecnología... ¿bélica o pacifista?
Marco Antonio Miramontes Téllez
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Transformaciones no tan geniales
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Lecciones de Fukushima
Benjamín Ruiz Loyola y Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez
El mayor sismo ocurrido en Japón desde hace más de un siglo ha reactivado la discusión de si debemos o no renunciar a la energía nuclear.
Habitante de la niebla
Gloria Valek
Centrales
De exóticas a invasoras*
Lucero Sevillano y Ek del Va
Especies de plantas consideradas la segunda causa, después de la deforestación, de la pérdida de biodiversidad en el planeta.
La creación del Archivo General de Indias
Gloria Valek
Así fue...
Cómo ven los animales: una perspectiva subacuática
Manuel Esperón Rodríguez
A partir de una investigación sobre fisiología animal, el autor recrea con sus fotos la mirada de diversas criaturas marinas.Al grano
Mónica Genis Chimal
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
El laboratorio casero
Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez
En broma
Sidney Harris
Veintiocho horas de piano
Marc Abrahams
Felinos de África
José Manuel García Ortega
Qué hacer
Mónica Genis Chimal
Qué leer
Susana Biro Rosalía Guerrero Arenas
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?