4 de octubre de 2025 4 / 10 / 2025

Número 167, octubre de 2012

Imagen principal del artículo El microbioma humano

El microbioma humano

Guillermo Cárdenas Guzmán

Un proyecto en el que participan 250 científicos dio a conocer recientemente la identificación de más de 5 000 000 de genes de las bacterias que nos habitan.

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo Los números que conquistaron el mundo

Los números que conquistaron el mundo

Santiago A. Palmas.

La historia de un concepto abstracto que representa uno de los avances más importantes de la cultura humana.
Imagen principal del artículo Agüitas

Agüitas

Ismael Meixueiro

Centrales
Imagen principal del artículo Sol multiusos

Sol multiusos

Laura Romero

El Centro de Investigación en Energía de la UNAM encabeza las investigaciones del país para un mejor aprovechamiento de la energía solar.

Guía del docente

Imagen principal del artículo El barón de los jardines

El barón de los jardines

Gloria Valek

Así fue...
Imagen principal del artículo Sentidos artificiales

Sentidos artificiales

Arturo Rodríguez García

Los robots ya pueden ver, oler, escuchar y sentir al tocar o ser tocados.

Al grano

Mónica Genis

De ida y vuelta

¿Cómo ves?

Memoria sísmica de la Ciudad de México

Claudia Hernández García

En broma

Sidney Harris

Mentiras acerca de los mentirosos

Marc Abrahams

¿Qué hacer?

Mónica Genis

La era del envejecimiento. ¡Viva la ciencia!

Aurora González Celis Paula Buzo Zarzosa

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo Frankenstein en el siglo XXI

Frankenstein en el siglo XXI

Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado

 La que se convertiría en el prototipo de las novelas de terror conserva gran actualidad por su relevancia para la ciencia, la filosofía y la sociedad.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo Universo: la película

Universo: la película

Daniel Martín Reina

Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Imagen principal del artículo A menos hielo, menos vida

A menos hielo, menos vida

Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez

Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM