Número 173, abril de 2013
La emoción de descubrir
Lawrence Krumenaker
La ciencia es una actividad humana que se aprende mejor haciendo las cosas que hacen los científicos: explorar, cuestionar, observar, discutir, investigar y descubrir. En este artículo encontrarás cinco historias de hallazgos astroDe entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Pioneras de la comunicación a distancia
Diana Arely Castellanos Zacate
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Súper perfección y superación personal
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...
Los modelos del cambio climático
Guillermo Murray Tortarolo y Guillermo Murray Prisant
Las herramientas que usan los científicos para calcular los posibles resultados del cambio climático y proponer acciones de prevención o mitigación.
Corre con suerte
Gertrudis Uruchurtu
Centrales
Sinestesia, el cruce de los sentidos
Andrés Cota Hiriart
Una de cada 20 personas presenta esta condición neurológica que permite ver un mundo más rico en relaciones entre las cosas.
Mal de Chagas, mal de Darwin
Gloria Valek
La enfermedad que aquejó al gran científico buena parte de su vida pudo ser la misma que hoy representa un problema de salud en muchos países, incluido México.
La Gran Mancha de Basura
Clementina Equihua Z. y Alejandra Medellín E.
Un ejemplo de la alarmante contaminación marítima que los humanos hemos causado.El 25 de abril se celebra el día mundial contra el paludismo
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Jóvenes exploradores alrededor de Universum
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
Tómbola política
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
Steve Jobs. Hormonas
José Manuel Posada de la Concha Rosa I. Alvarado y Omar Ramírez
Artículos relacionados
El poder de la bioinformática
Angélica Jara Servín
La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.
La carne cultivada
Agustín López Munguía
Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global.
La vida interior*
Agustín López Munguía
Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
La era de acuario
Agustín López Munguía
No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?
Artículos anteriores
Drácula también usa bloqueador solar
Reinher R. Pimentel Domínguez
¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas






