Número 19, junio de 2000

La magia y las matemáticas
Ignacio Barradas
Además de conejos, los magos suelen traer en el sombrero algunos números.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
En torno a la ciencia y su enseñanza
Ana Isela Pérez Carpio
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Figuras mentirosas
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...

George Gamow y Salvador Dalí: vidas paralelas
Iliana Olmedo y Rodrigo Azaola
Así fue...
El Museo de Acervo Paleontológico
Adriana Malvido
Paleontología
Desarrollo sustentable*
Fedro Guillén
Descubre el significado real de este término dominguero.
La enfermedad que vino del mar
Miguel Ángel Cevallos
Nuevos hallazgos revelan la asombrosa naturaleza de la bacteria del cólera.
Las dificultades de ser planta
Carlos Renato Ramos
El “ingenio” vegetal para sobrevivir.
Los gobies
G.V.
Los Gobiidae son una familia de peces con cerca de 1800 especies, se distinguen de las demás familias por sus aletas dorsales y pélvicas, generalmente son pequeños, habitan en mares bajos o aguas dulces en cuevas o huecos. Conoce más sobre ellos.Al grano
¿Cómo ves?
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
En broma
Sidney Harris
Virus
Sergio de Régules
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Concepción Salcedo Meza y Lourdes Arenas
Montañas que humean
María Zink
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?