Número 2, enero de 1999
La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva?
Renato Gómez Herrera
Desde los “cerebros electrónicos” que sólo sumaban, hasta las máquinas más avanzadas y lo que podría depararnos el futuro.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Los électrones y Luis Miguel
Gabriela Huerta V.
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Ilusiones ópticas
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...
Rituales a la Tierra
Leticia Vieyra
Del suelo a la sala de exposiciones: ramas y hojas caídas convertidas en arte.
John Glenn regresa al espacio
Paulino Sabugal Fernández
Un hombre que rompe marcas: el primer estadounidense que orbitó la Tierra y, después de su segundo viaje, el ser humano más viejo que ha ido al espacio.
La física inútil*
Ana María Sánchez Mora
¿Te vas de fiesta? Primero lee este relato.
La adicción por la delgadez
Concepción Salcedo Meza
¿Qué lleva a una joven a convertirse en anoréxica o bulímica? Los síntomas y los posibles tratamientos de estas enfermedades, que afectan sobre todo a las adolescentes.
De afrodisiacos, Viagra y química sexual
Agustín López Munguía
Los mitos de los afrodisiacos y la ciencia de los medicamentos ante la química sexual, una de tantas maravillas del cuerpo humano.De ida y vuelta
¿Cómo ves?
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Lourdes Arenas Bañuelos y Renato Gómez Herrera
Artículos relacionados
Frankenstein en el siglo XXI
Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado
La que se convertiría en el prototipo de las novelas de terror conserva gran actualidad por su relevancia para la ciencia, la filosofía y la sociedad.
Artículos anteriores
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo






