22 de septiembre de 2025 22 / 09 / 2025

Número 200, julio de 2015

Imagen principal del artículo Las tentaciones de editar nuestro genoma

Las tentaciones de editar nuestro genoma

Miguel Ángel Cevallos

Una poderosa herramienta que puede contribuir mucho a la medicina, pero también nos obliga a replantearnos qué tan lejos queremos llegar sin romper los esquemas éticos vigentes.

Guía del docente

Fotografía de Ingvar Emilsson

¿Quién es?

Ingvar Emilsson

Concepción Salcedo Meza

Imagen de 200 meses

Ojo de mosca

200 meses

Martín Bonfil Olivera

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo Henry Moseley

Henry Moseley

Daniel Martín Reina

Un prometedor científico británico que murió a los 27 años en la Primera Guerra Mundial, dejando un magnífico legado a la ciencia.

Imagen principal del artículo Tecnología de la luz

Tecnología de la luz

Sidney Perkowitz

Cómo hemos llegado a dominar la luz de maneras que antes parecían imposibles.

Imagen principal del artículo Disipar las tinieblas

Disipar las tinieblas

Sidney Perkowitz

Del fuego a los diodos emisores de luz, una historia que empieza hace un millón de años. 

Imagen principal del artículo Galería de la luz

Galería de la luz

¿Cómo ves?

Centrales
Imagen principal del artículo El láser: una idea luminosa y versátil

El láser: una idea luminosa y versátil

Sidney Perkowitz

De la ciencia ficción a nuestra vida diaria, pasando por los laboratorios de investigación.

Imagen principal del artículo Cómo te bajaré una estrella. Las celdas solares

Cómo te bajaré una estrella. Las celdas solares

Juan Tonda Mazón

Su eficiencia ya alcanza un 44.4 % y son una de las opciones para sustituir a los combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica.

11 de julio, Día Mundial de la Población

Mónica Genis

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

Universo con arte

Atenayhs Castro

En broma

Sidney Harris

El método del perro a medianoche

Marc Abrahams

Qué hacer

Mónica Genis

El Universo en un calcetín… y otras prendas con olor a ciencia. Zona caliente

Laura Lecuona. Gloria Valek

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Imagen principal del artículo Antropoceno

Antropoceno

Miguel Rubio Godoy

Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta. 

Imagen principal del artículo ¡Corre homo, corre!

¡Corre homo, corre!

Gertrudis Uruchurtu

La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Imagen principal del artículo A menos hielo, menos vida

A menos hielo, menos vida

Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez

Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM