Número 201, agosto de 2015

Otros astros, otros mundos
Luis Felipe Rodríguez
Cada vez estamos más cerca de encontrar planetas semejantes a la Tierra en otros sistemas solares.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Herramientas de las ciencias sociales
Ana Gabriela Campos Cruz
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Con un ademán de Germán
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Antibióticos del suelo
Fabiola Murguía Flores y Guillermo Murray P.
La nueva forma de buscar sustancias contra infecciones podría dar paso a una revolución médica.

Lo que el viento
Carlos Hahn
¿Cómo ves?

La Antártida, casi dos siglos de investigación científica
Miguel Rubio Godoy
La historia humana en el continente austral es un ejemplo de colaboración entre naciones.

Noticias curiosas del siglo XVIII
Rosa Brambila Paz y Eduardo Thomas Téllez
Cómo el pensamiento científico fue ganando terreno en la Nueva España.

La ciencia del maratón
Luis Javier Plata Rosas
Sociología, física, fisiología y genética de una carrera extenuante que ha ganado una gran popularidad.
Al grano
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
El interior de un refrigerador
Alejandra Alvarado Z. y Juan Ramón Sánchez J.
En broma
Sidney Harris
Dispense usted
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
La ruta hacia el hombre cósmico. Genómica. El acertijo de lo humano
Norma Ávila y Gloria Valek
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?