Número 216, noviembre de 2016

Nuevas drogas sintéticas
Oscar Miyamoto Gómez
Sustancias adictivas producidas en laboratorio, cuyos efectos físicos y psiquiátricos son aún más peligrosos que los de las drogas que conocemos.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
¿Una anciana con lentes y chongo?
Brenda Ximena García González
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Ser enterno un instante
Antonio Ortiz
De letras
¿Robot yo?
Ana María Sánchez
En la revista impresa podrás encontrar...

Energía solar, noche y día
Camilo Arancibia Bulnes y Juan Tonda Mazón
Las centrales termosolares utilizan novedosas tecnologías que permiten aprovechar la luz solar para producir electricidad día y noche.

Sensaciones frutales
¿Cómo ves?
Centrales
Misión Juno Destino: Júpiter
Daniel Martín Reina
La sonda que arribó al gigante joviano en julio pasado ya empezó a enviar datos que permitirán resolver enigmas sobre ese planeta y el Sistema Solar.

Bichos sanos en ecosistemas saludables
Mariana Servín Pastor y Daniel González Tokman
Cómo se evalúa la salud de un ecosistema para frenar o revertir su deterioro.
Flamencos
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
De etiquetas
Anayansi Rodríguez
En broma
Sidney Harris
El arte y el sexo
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
José Luis Sánchez Bribiesca. Insectos comestibles
Gloria Valek y Marcela Martínez
La Tierra se estresa (y a nosotros con ella)
Luis Javier Plata
Artículos relacionados

A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
¿Está temblando más que antes?
Allen Husker, Miguel A. Santoyo y Xyoli Pérez Camp
Coincidencias, estadísticas y la facilidad con que nos engañamos los seres humanos.

El destierro de la viruela*
Miguel Ángel Cevallos
La asombrosa historia de un mal que causó epidemias devastadoras y hoy vuelve a inquietarnos.

El cráter de la muerte
Tom Dieusaert
Hace 65 millones de años un meteorito chocó con la Tierra. Ésta es la crónica de cómo llegamos a saberly lo que falta por descubrir.Artículos anteriores

A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más