Número 235, junio de 2018

La intensidad del futbol
Guillermo Cárdenas Guzmán
De la pasión desbordada al fanatismo extremo.
Cuando las fronteras entre lo lúdico y lo bélico se desvanecen, los rivales deportivos se ven como enemigos.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Terapia eléctrica
Miguel Vázquez Álvarez
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Despistados y no tanto
Antonio Ortiz
De letras
El salto cuántico
Ana María Sánchez
En la revista impresa podrás encontrar...

En defensa de la Selección Nacional
Plinio Sosa Fernández
Un análisis riguroso del desempeño de nuestros futbolistas en las justas mundiales.

Nervadura
Claudia Hernández
Centrales
Las huellas de la memoria
Inés Gutiérrez Jaber
¿Dónde y cómo se guardan en nuestro cerebro los recuerdos?

Elecciones La ciencia al servicio de la democracia
Canek Peláez Valdés
Dividir al país en distritos y secciones para que podamos ejercer el voto no es tarea fácil.
El 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
A tocar un pedazo de la Luna
Tania Trejo
En broma
Sidney Harris
Qué hacer
Mónica Genis
Mundo subatómico. Frutos deslumbrantes
José Manuel Posada y Gloria Valek
Junio
José de la Herrán
Edulcorantes y cáncer: un mito dulcemente artificial
Luis Javier Plata
Memento mori
Arturo Vallejo
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?