29 de octubre de 2025 29 / 10 / 2025

Número 60, noviembre de 2003

Imagen principal del artículo Cascabel: la serpiente divina

Cascabel: la serpiente divina

Miguel Rubio Godoy

Muchos mitos rodean a este formidable depredador, pero la realidad es más sorprendente.

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo Astronomía de pasillo

Astronomía de pasillo

Susana Biro

Anabel y Leonid investigaban temas distintos… o eso creían. Juntos realizaron un hallazgo.
Imagen principal del artículo Citlaltépetl

Citlaltépetl

I.M.

El Pico de Orizaba o Citlaltépetl es la montaña más alta de México y está formado por capas alternas de lava solidificada y fragmentos de roca, por lo que se le denomina como un estratovolcán. Desde 1998 se monitorea su actividad volcánica.
Imagen principal del artículo Desafío al tiempo*

Desafío al tiempo*

Susana Vivar

Una semilla germina más de seis siglos después de haber sido colocada en un collar.

Guía del docente

Imagen principal del artículo Ha nacido una roca

Ha nacido una roca

Jorge Wagensberg

Jorge Wagensberg
Imagen principal del artículo El surgimiento del cine, producto y herramienta de la ciencia

El surgimiento del cine, producto y herramienta de la ciencia

Gloria Valek

Así fue...

Al grano

Leticia Monroy

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

Una sala al aire libre

Alejandra Alvarado

En broma

Sidney Harris

Alas de supervivencia

José Manuel García Ortega

¿Qué hacer?

¿Cómo ves?

¿Qué leer?

Norma Ávila Jiménez. Rosalía Guerrero Arenas.

Astronomía en la escuela Hogwarts

Norma Ávila Jiménez

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo Frankenstein en el siglo XXI

Frankenstein en el siglo XXI

Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado

 La que se convertiría en el prototipo de las novelas de terror conserva gran actualidad por su relevancia para la ciencia, la filosofía y la sociedad.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo Universo: la película

Universo: la película

Daniel Martín Reina

Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Imagen principal del artículo A menos hielo, menos vida

A menos hielo, menos vida

Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez

Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM