Número 65, abril de 2004

El Gran Telescopio de Canarias
Verónica Guerrero Mothelet
La participación de científicos mexicanos en el desarrollo de un instrumento que ampliará nuestro conocimiento del cosmos.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Una experiencia gozosa
Roselia Medina Tinoco
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne Backhauss
Retos
Visiones aztecas
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

De los códices al laboratorio
Consuelo Cuevas Cardona
Así fue…Estampas de la historia de la biología en México
Bobos
Claudia Ramírez de Arellano y Eduardo de la Vega
Un registro fotográfico de la vida de estas peculiares aves marinas.
La divina proporción*
José de la Herrán
Matemáticas, naturaleza y arte comparten un número que nos proporciona alegría y belleza.
Nace un chip
No disponible
En un sustrato semiconductor de silicio se agrupan miniaturas de: transistores, resistencias y diodos, para obtener circuitos integrados y microprocesadores. En una oblea de silicio se agrupan circuitos y al área ocupada por ellos se le llama chip.Al grano
Leticia Monroy
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Ideas heredadas y dietas disparatadas
Carmen Sánchez Mora
En broma
Sidney Harris
Encuentros cercanos del tercer tipo
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Salvador Aguayo Salinas y Nadia Rodríguez Martínez
Los mayas: otra mirada
Eduardo Jiménez Hidalgo
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?