Número 70, septiembre de 2004

Huracanes a escena*
Karla Peregrina
Cómo se originan y de qué manera podemos anticipar el arribo de las tormentas más destructivas.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
La vida, el tiempo y la muerte
Verónica García Ortiz
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne Backhauss
Retos
La vida de Springfield
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

La gravedad y el señor Knudsen
Sergio de Régules
Sobre las leyes que pueden o no infringirse.
Los Dinamos
Gloria Valek
En el parque y corredor ecoturístico, “Los Dinamos”, en la delegación Magdalena Contreras, hay innumerables caídas de agua que brindan a la Ciudad de México casi el 60% del agua que consume. Además tiene plantas hidroeléctricas y una potabilizadora.
Discotecas acuáticas: crónica de una investigación
Miguel Rubio Godoy
La tarea de un científico suele exigir paciencia, creatividad e ingenio, como lo muestra este relato sobre truchas y los gusanos que las parasitan.
El monopolo magnético, una búsqueda que no termina
Daniel Martín Reina
Así fue...
Emblemas de la Patagonia
Hilda Suárez y Alejandro Balbiano
Vida y obra del pingüino de MagallanesAl grano
Leticia Monroy
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
En sus marcas, listos, fuera...
Clara Rojas
En broma
Sidney Harris
La joven del arete de perla
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Brenda Arias Martín y Ma. Eugenia Sommer Cervantes
La luz del conocimiento
Adriana Elisa Espinosa
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?