Número 71, octubre de 2004

Tras la huella delatora
Raúl Gío-Argáez y Catalina Gómez-Espinosa
La paleoicnología reconstruye un pasado impreso sobre rocas de más de 10 mil años de antigüedad.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Alacranes y mucho más en el cielo
Francisco Javier Flores Figueroa
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne Backhauss
Retos
Pesadilla, perro y villano
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Enormes ojos terrestres: telescopios gigantes
Norma Ávila Jiménez
Los instrumentos para la astronomía del futuro ya se están diseñando.
Pura fibra
Isabelle Marmasse
Los descendientes de los uros y los aymara viven en las islas del lago Titicaca y tejen su vida con totora. Esta fibra tarda unas semanas en secarse para después utilizarse en la elaboración de una gran variedad de cosas, desde chozas hasta artesanías.
Anatomía de la atmósfera
Héctor Domínguez
Del suelo al espacio, cómo es el océano de aire en que vivimos.
El péndulo maravilloso*
Luis O. Manuel
Así fue...Foucault nos legó uno de los experimentos más bellos de la física, el que nos “habla directamente a los ojos”.
Gracia en el mar: rayas y mantas
Eduardo de la Vega
Unas y otras surcan majestuosamente los mares, pero hay entre ellas más diferencias que similitudes.Al grano
Leticia Monroy
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Cuestión de risa
María Cristina Heine
En broma
Sidney Harris
Yo, robot
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
José Manuel Posada de la Concha y Eduardo Fernando Aguado Cruz
El salón de clases más divertido
Adriana Elisa Espinosa
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?