Número 76, marzo de 2005
Acercamiento a Titán
Susana Biro
Por primera vez una sonda espacial llega a un objeto del Sistema Solar exterior.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Los refrescos en nuestro organismo
Adriana Itzel Hernández Contreras
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne Backhauss
Retos
La nuera de Pavlov
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...
Dedos de ballena y máquinas de escribir
Sergio de Régules
Tras algunas de las pistas que ayudan a entender los mecanismos de la evolución.
Relámpagos
Mariana Espinosa Aldama
Un rayo genera miles de amperes, se estima que cada segunda se producen en toda la Tierra entre 50 y 100. Las nubes actúan como grandes almacenes de carga, los rayos y relámpagos liberan esta energía y gran parte se pierde en forma de calor.
Reciclaje celular
Karla Peregrina y Javier Crúz
Cómo las células de nuestro organismo identifican, aniquilan y reutilizan a las proteínas que ya cumplieron su función.
Los glaciares se derriten
Laura Vargas Parada
Masas de hielo en movimiento que han ido perdiendo superficie y volumen de manera alarmante.Al grano
Leticia Monroy
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Con otros ojos
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
El planeta prohibido
José Manuel García Ortega
Qué hacer
¿Cómo ves?
Para calcular el Universo. Salvar el planeta. Plan B. Ecología
Lenia Mireles. Rocío Incera
Conquistador del espacio
Lorena González Pérez
Artículos relacionados
El poder de la bioinformática
Angélica Jara Servín
La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.
La carne cultivada
Agustín López Munguía
Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global.
La vida interior*
Agustín López Munguía
Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
La era de acuario
Agustín López Munguía
No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?
Artículos anteriores
Drácula también usa bloqueador solar
Reinher R. Pimentel Domínguez
¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas






