Número 80, julio de 2005
Mundos como la Tierra
Antígona Segura Peralta
En poco tiempo darán inicio los proyectos de búsqueda de planetas que reúnan condiciones para la vida. Y es posible que en la próxima década tengamos respuestas.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Promover una cultura científica
Zulema Puig Amarillas
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne Backhauss
Retos
Cuentas piratas
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...
Palíndromos y capicúas
Aldo Iván Ramírez Orozco
Un divertimento que empezó hace más de dos mil años, basado en la armonía y la belleza.
Tucanes
Alejandra Alvarado
Centrales
Trasplantes de órganos: los retoños de la vida
Guillermo Cárdenas Guzmán
Para muchos enfermos, éste puede ser el camino a la salud. Pero es necesario fomentar la cultura de la donación y combatir los mitos que han actuado en su contra.
El tiburón ballena
Erica Torrens Rojas
La vida de un gigante de los mares más antiguo que los dinosaurios.Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Devorador de sueños: la palomilla del nopal
Mayra Pérez Sandi Cuen
En broma
Sidney Harris
Los coristas
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
¿Qué leer?
Norma Ávila Jiménez. Verónica Guerrero Mothelet.
Explorar el mundo de las matemáticas
Gabriela Frías Villegas
Artículos relacionados
El poder de la bioinformática
Angélica Jara Servín
La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.
La carne cultivada
Agustín López Munguía
Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global.
La vida interior*
Agustín López Munguía
Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
La era de acuario
Agustín López Munguía
No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?
Artículos anteriores
Drácula también usa bloqueador solar
Reinher R. Pimentel Domínguez
¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas






