Número 83, octubre de 2005
La letra escarlata: fraudes en la ciencia
Gerardo Gálvez y Sergio de Régules
A veces los tramposos logran burlar los estrictos controles de calidad que tiene la ciencia. Pero tarde o temprano son descubiertos y pierden lo que esperaban obtener: su prestigio.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Espíritus científicos y de exploración
Victoria C. Adorno
Ráfagas
Ráfagas
Martha Dunhe Backhauss
Retos
La cámara en pleno
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...
Retrato del oxígeno*
Laura Gasque
El peculiar comportamiento magnético de una sustancia vital.
Enormidad arbórea
Gloria Valek
Los bosques tropicales templados son áreas de gran belleza, diversidad biológica e importancia ecológica. Este ecosistema es uno de los de mayor cantidad de biomasa o materia viva producida por área de la Tierra y mantiene altos niveles de humedad.
El capitán y el naturalista
José Manuel García Ortega
Así fue...
Epilepsia, la enfermedad sagrada
Ma. Emilia Beyer Ruiz
Un padecimiento legendario que afecta a millones de personas y durante mucho tiempo fue asociado con lo sobrenatural ¿Qué sabe la ciencia?
Las paredes ya hablan
Jorge Wagensberg
Tal vez no estemos muy lejos de lograr reproducir los sonidos del pasado, por ejemplo la conversación entre un faraón y su mujer ocurrida hace miles de años.Al grano
Leticia Monroy
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Salvavidas de emergencia
María Cristina Heine
En broma
Sidney Harris
Kinsey, el científico del sexo
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Caja de herramientas para hacer astronomía. Los mamíferos de México
Lenia Mireles. Concepción Salcedo Meza
Con dinosaurios
Luz María Arellano Pérez
Artículos relacionados
El poder de la bioinformática
Angélica Jara Servín
La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.
La carne cultivada
Agustín López Munguía
Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global.
La vida interior*
Agustín López Munguía
Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
La era de acuario
Agustín López Munguía
No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?
Artículos anteriores
Drácula también usa bloqueador solar
Reinher R. Pimentel Domínguez
¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas






