28 de marzo de 2024 28 / 03 / 2024

Ráfagas 18

Martha Duhne

Más que una mascota

En México, el conejo ha sido poco explotado y estudiado como alternativa alimenticia y fuente de ingresos. De hecho, el consumo promedio de carne de este mamífero del orden de los logomorfos en el país es de tan sólo 50 gramos por habitante al año, con cuatro entidades como las principales productoras: Estado de México, Hidalgo, Morelos y el Distrito Federal. La cifra contrasta con la registrada en países como España, Francia e Italia, donde el consumo promedio es de siete kilogramos por persona anualmente. Los motivos de esta desproporción son la falta de difusión de las propiedades nutritivas del conejo —alto valor proteico y bajo contenido de grasas— así como los problemas de distribución, pues en pocos establecimientos se comercializa.

Un esfuerzo por lograr un mayor aprovechamiento de este mamífero del género oryctolagos cuniculus se lleva a cabo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, que cuenta con el Módulo de Cunicultura, ubicado en el Centro de Enseñanza Agropecuaria. Allí se realizan, desde hace 16 años, tanto la investigación y crianza de conejos como la venta de su carne. Actualmente, el módulo cuenta con una población promedio de 1 200 a 1500 animales y una producción semanal de 100 a 150 individuos de las razas Nueva Zelanda, California y Chinchilla.

En la FES Cuautitlán se estudian diversas enfermedades propias de los conejos como la pasterelosis, la cual afecta las vías respiratorias del animal y se contagia fácilmente de un conejo a otro. Para evitar esa transmisión se ha establecido un programa de control de los animales, cada uno de los cuales cuenta con una jaula individual, para una mayor higiene y control del medio ambiente y un mejor manejo alimenticio y reproductivo.

Por otro lado, a lo largo de cinco años se han realizado cruzamientos de las tres razas con las que cuenta el módulo y se ha seleccionado a las mejores crías de acuerdo con su peso a los 70 días de nacidas, con el fin de obtener una raza altamente productora de carne. El resultado ha sido una ganancia de 300 gramos de peso en promedio por animal; sin duda, un paso firme en el camino hacia el mejor aprovechamiento de un recurso pecuario con grandes posibilidades.

Nueva York: “Ciudad del Universo”

Desde hace algunas semanas, la ciudad de Nueva York ya no sólo es la “Urbe de hierro”, la “Ciudad de los rascacielos” y la “Gran manzana”. A estas denominaciones se ha venido a sumar ahora la de “Ciudad del Universo”. Esto debido a que recientemente abrió sus puertas, muy cerca del Parque Central, el Rose Center for Earth and Space, un museo donde confluyen la vanguardia tecnológica y la más amplia información acerca del planeta Tierra y el cosmos.

Sobre 31 mil metros cuadrados, el nuevo recinto cuenta con un planetario considerado como el más sofisticado del mundo por la calidad de sus proyecciones. Además, ofrece datos e imágenes de los más recientes descubrimientos acerca del Universo en sus salas y espacios abiertos, distribuidos en torno de una gigantesca esfera de 29 metros de diámetro, rodeada a su vez por maquetas que representan a escala los planetas de nuestro Sistema Solar.

Dentro de esa esfera se encuentra el Teatro del Espacio, donde la voz del actor Tom Hanks guía al visitante durante un recorrido por el cosmos, a través de un sencillo y didáctico relato con imágenes tridimensionales y de alta definición elaboradas a partir de la información obtenida por las más recientes misiones espaciales y las observaciones realizadas con el Telescopio Espacial Hubble.

De 15 días a 15 minutos

Si bien a nivel mundial uno de cada cuatro mil recién nacidos sufre de hipotiroidismo congénito —un padecimiento que puede derivar en retraso mental— en México la proporción es considerablemente mayor: uno de cada 2 500. La detección temprana de esta enfermedad permite prevenir sus efectos en el desarrollo físico y mental de los niños. Sin embargo, mientras en las ciudades existe la infraestructura de salud suficiente para un diagnóstico rápido del padecimiento, en las zonas rurales los pacientes deben esperar mucho más tiempo para conocer los resultados de las pruebas.

Para fortuna de miles de infantes ya se cuenta con el primer sistema de diagnóstico rápido de hipotiroidismo congénito hecho en México. Se trata del TSHn-Instantest, desarrollado por Laboratorios Silanes en colaboración con el Instituto de Biotecnología de la UNAM.

El hipotiroidismo se caracteriza principalmente por la escasa actividad de la glándula tiroides cuya principal secreción, la tiroxina, tiene efectos sobre el metabolismo y crecimiento del cuerpo humano (de hecho se le denomina la “hormona del crecimiento”). Para su diagnóstico se realiza la prueba para la detección de los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides), a fin de saber si éstos se encuentran por arriba de lo normal. De ser así existe la posibilidad de desarrollar la enfermedad.

El procedimiento convencional para realizar  la prueba TSH consiste en la toma de una muestra de sangre del cordón umbilical de los recién nacidos o del talón de los niños desde las 48 horas de nacidos hasta los 60 días de edad. La muestra se deposita en un papel filtro que, en el caso de las comunidades rurales, se envía por correo al centro de diagnóstico, donde se realiza la detección. Los resultados obtenidos se remiten al lugar de origen de la muestra, a donde llega casi 15 días después de haberse tomado ésta.

En cambio, la prueba TSHN-Instantest sólo requiere de una gota de sangre extraída del talón del recién nacido; el resultado se obtiene en tan sólo 15 minutos y es de fácil lectura.

Gracias a este desarrollo, avalado por entidades como el Instituto Mexicano del Seguro Social y registrado ante la Secretaría de Salud, será posible dar una mayor cobertura al Programa de Tamizaje Neonatal en México, iniciado por esta dependencia gubernamental y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM en 1986, el cual ha permitido detectar y tratar a tiempo a miles de niños que podrían ver afectado su crecimiento físico y metal por el hipotiroidismo.

Premio a la divulgación de las matemáticas

“La divulgación de la ciencia debe estar dirigida a toda persona interesada en ella, independientemente de su edad y condición social. Si esta actividad se llevara a cabo con la frecuencia e intensidad adecuadas, y una cobertura acorde con el tamaño del país, traería como consecuencia no sólo ciudadanos más felices y plenos, sino también una mayor comprensión de qué es la actividad científica y, probablemente, entre los jóvenes se daría una mayor inclinación vocacional hacia estas disciplinas”. Las anteriores son palabras del doctor Juan José Rivaud tras recibir de manos del secretario de Educación Pública, José Limón Rojas, el Premio Nacional de Divulgación Científica 1999, en memoria de Alejandra Jaidar, por su contribuciones a la promoción y difusión de las matemáticas.

En su discurso de recepción de la presea, el pasado mes de abril, el doctor Rivaud exhortó además a la comunidad científica, instituciones educativas y divulgadores de la ciencia a tomar una actitud abierta y generosa para que el papel de la divulgación se inscriba en el quehacer cultural de la nación.

Nacido en la ciudad de México en 1943, Juan José Rivaud cursó la licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Obtuvo el grado de maestro en Ciencias en el Departamento de Matemáticas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, y el de doctor en matemáticas en la Northwestern University de Illinois, Estados Unidos. Asimismo, realizó estudios de posdoctorado en el Institute for Advanced Studies, en New Jersey, también en aquel país.

Ha publicado artículos y textos de matemáticas y referidos a la enseñanza y difusión de esta disciplina. Además, ha impartido varias conferencias y participado en congresos nacionales e internacionales de matemáticas, así como en programas radiofónicos de divulgación. Actualmente es profesor titular y coordinador de la sección de Metodología y Teoría de la Ciencia del Cinvestav. Ha impartido media centena de cursos, principalmente sobre análisis matemático, variable compleja, álgebra lineal e historia de la matemáticas.

Otorgado por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, con el apoyo de la SEP, la UNAM, la UAM y el Conacyt, el Premio Nacional de Divulgación Científica reconoce a quienes han desarrollado una intensa labor para que la ciencia forme parte de la cultura mexicana.

Alcohol y daño cerebral en adolescentes

Apoyado por el Instituto Nacional sobre Alcoholismo y Abuso del Alcohol de los Estados Unidos, un equipo de investigadores dirigidos por la doctora Sandra A. Brown, profesora de sicología y siquiatría de la Universidad de California en San Diego, presentó las primeras evidencias concretas de que el fuerte consumo de alcohol en adolescentes puede producir daños cerebrales.

Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en el número 2, Volumen 24, de la revista Alcoholismo: investigación clínica y experimental. En el estudio se evaluó neurofisiológicamente a un grupo de 33 adolescentes de 15 y 16 años de edad con más de 100 episodios de uso de alcohol y que no consumían otro tipo de drogas y lo compararon con un grupo control. Durante la investigación se les sometió a pruebas sicológicas de aprendizaje, memoria, funcionamiento visual-espacial, habilidades de lenguaje, resolución de problemas y atención. Los resultados demostraron que los jóvenes dependientes del alcohol obtuvieron bajos niveles en cada una de las pruebas.

Según los investigadores, el consumo de alcohol puede afectar a los adolescentes de manera distinta que a los adultos, debido a que en los jóvenes algunas conexiones nerviosas aún están en proceso de establecerse y el metabolismo cerebral disminuye hasta alrededor de los veinte años de edad; es decir, el cerebro aún no completa su desarrollo. No obstante, agregan que si bien el cerebro de los adolescentes es más susceptible de ser dañado por la exposición al alcohol, también es más resistente y tiene más oportunidades de una recuperación compensatoria.

Donde mandan las sardinas, no gobiernan las anchoas

Pertenecer a un banco es primordial para la mayoría de los peces marinos, sobre todo porque al vivir en grupo escapan con mayor facilidad de sus depredadores que si permanecieran aislados. El carácter imperativo de esta medida de supervivencia queda demostrado con la tendencia a agruparse en bancos por parte de pequeños peces de tamaño similar pero pertenecientes a especies distintas, como las sardinas y las anchoas. Al respecto se ha observado que cuando alguna de estas dos especies merma tiende a integrarse a un banco conformado por otra más abundante.

En busca de una explicación a este fenómeno, un equipo de investigadores del Institut de Recherche pour le Développement (IRD), de Francia, en colaboración con el Marine and Coastal Management Institute, de Cape Town, Sudáfrica, se ha dedicado a evaluar la composición de los bancos de pequeños peces que viven en los litorales de Senegal, Costa de Marfil y Sudáfrica. Para ello analizaron el contenido de aproximadamente 200 mil lances de red y los datos obtenidos por otros científicos a través de la detección acústica en el fondo marino.

Los resultados de estos estudios confirman que cuando las sardinas o las anchoas abundan, tienden a formar bancos constituidos por una sola especie. Por el contrario, cuando una de las dos especies disminuye tiende a unirse a un banco conformado por una especie más abundante, constituyendo así bancos mixtos.

Paradójicamente, esta medida de supervivencia constituye un peligro para la especie minoritaria, pues si bien le permite salvarse de sus depredadores, para permanecer en el banco mixto debe adaptarse a la vida de la especie dominante, incluso cuando le resulte inconveniente. Así por ejemplo, cuando la anchoa —que se caracteriza por su relativo sedentarismo— forma parte de un banco dominado por sardinas —las cuales se desplazan largas distancias— puede verse obligada a migrar a zonas en donde el medio sea desfavorable para su alimentación. Lo mismo sucedería a las sardinas como especie minoritaria en un banco de anchoas, pues se ven impedidas para desplazarse hacia las zonas propicias para su reproducción.

Independientemente de su interés para la ciencia, los resultados de este tipo investigaciones permiten establecer la abundancia o escasez de una especie marina en determinada región oceánica, para fines de la actividad pesquera.

Logotipo facebook
Logotipo Twitter
Logotipo instagram
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM