29 de marzo de 2024 29 / 03 / 2024

De entrada 89

Estrella Burgos

Es muy posible que la mayoría de nosotros recuerde cómo nos daban lata en la infancia con aquello de “cómete tus verduras (o tus frutas)”. Y se trata de un consejo verdaderamente sabio, como se ha ido descubriendo en los últimos años al desentrañarse las reacciones químicas que tienen lugar en nuestras células cuando por ellas pasa el oxígeno. En el artículo de portada, Agustín López Munguía da cuenta de esas reacciones y de cómo puede generarse el llamado “estrés oxidativo”, que nos enferma y envejece. Pero también nos dice de qué manera se defiende nuestro organismo y cómo podemos hallar valiosísimos aliados en ciertas frutas y verduras, mucho más convenientes que las cápsulas que se anuncian por todos lados y cuyo consumo podría generar más problemas que beneficios.

En la sección “Así fue”, Gloria Valek nos ofrece la historia de un lugar legendario: el Observatorio Real de Greenwich. Muy destacado por los estudios del cielo que ahí se realizaron, el observatorio también resultó fundamental para cuestiones completamente terrenales, como la adopción de un meridiano cero y el método para calcular la longitud geográfica en el mar.

“Todo apunta a que la inteligencia es una característica común a animales que poseen un sistema nervioso, y no, como se pensaba antes, exclusiva de los seres humanos”, señala Alejandra Valero en su artículo “Inteligencia animal”. En otras épocas, una afirmación así habría desatado airadas protestas, pues se consideraba que lo que nos diferenciaba de los animales era, precisamente, la inteligencia. ¿Qué fue lo que cambió esta apreciación? Hay muchas formas de concebir a nuestro planeta: como un mundo azul, casi totalmente cubierto por agua, o como el único lugar en el Universo donde sabemos que existe la vida, por dar dos ejemplos. Pero, ¿podemos pensar en la Tierra como un gigantesco imán? De hecho sí, pues exhibe las características de ese tipo de objetos. No obstante, entender por qué lo hace fue durante mucho tiempo un enigma y apenas se empieza a vislumbrar la respuesta. Julia Tagüeña y Sergio Cuevas nos llevan a recorrer un aspecto de la Tierra que no sólo es fascinante, también resulta fundamental para entender muy diversos fenómenos. Ellos también nos cuentan cómo la ciencia ha tratado de explicar la existencia del campo magnético terrestre desde el siglo XV hasta nuestros días. Creemos que ésta es una excelente manera de conmemorar el Día Internacional de la Tierra, que se celebra el 22 de abril.

Logotipo facebook
Logotipo Twitter
Logotipo instagram
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM