Número 128, julio de 2009

La Luna que pisamos
Antígona Segura Peralta
Los avances e interrogantes que han surgido después de que hace 40 años el ser humano llegara por primera vez a nuestro satélite natural.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Electrones salvavidas
Miguel Vázquez Álvarez
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Crisis vocacional
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Ciencias y humanidades: ¿mundos separados?
Leticia Loza Trejo
El abismo de malentendidos entre científicos y humanistas, planteado por el físico y novelista Charles Percy Snow hace cinco décadas.
Orden y belleza
Isolda Osorio
Centrales
Los climas del pasado
Rosalía Guerrero Arenas y Eduardo Jiménez Hidalgo
Conocer su historia nos da información sobre cómo ha sido la vida en el planeta; además permite elaborar mejores modelos del cambio climático que vivimos hoy.
Darwin en Cambridge*
Gloria Valek
Así fue...Los intereses y andanzas del joven Charles como estudiante en uno de los centros educativos más importantes de Inglaterra.
Las grasas trans: enemigo al acecho
Hortensia González Gómez
Por qué es deseable reducir a cero nuestro consumo de grasas parcialmente hidrogenadas o trans.Al grano
Leticia Monroy Valentino
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Miradas al firmamento
Natalia Verónica Soto Coloballes
En broma
Sidney Harris
¡Ay, qué pesado!
Marc Abrahams
Cine infecto. Parte II. Infecciones virales
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
Mónica Genis Chimal
¿Qué leer?
Hacyan, Shahe. Sánchez Mora, Ana María
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?