Número 133, diciembre de 2009

Epigenética, la esencia del cambio
Verónica Guerrero Mothelet
Una joven disciplina que indaga procesos bioquímicos que regulan la actividad de los genes y su respuesta al ambiente.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Rapaces nocturnas
Francisco J. Jiménez Moreno
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Los suave brisa de la vida
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

La danza orbital de las estrellas binarias
Guillermo Cárdenas Guzmán
Los sistemas formados por dos estrellas no sólo son bellos, también nos permiten estudiar la evolución estelar y determinar la masa de otros astros.
Galope en el mar
Gloria Valek
Los caballitos de mar (Hippocampus Syngnathidaei), tienen el cuerpo cubierto de anillos óseos. No tienen estómago, por lo que comen mucho. Cambian de color y se mimetizan con su entorno. Su principal característica es la crianza compartida.
El error del pavo
Sergio de Régules
¿Lo que se vale muchas veces, se vale siempre? Eso pensaba el pavo...
Nikola Tesla, el genio olvidado
Daniel Martín Reina
Así fue...
La química del cariño*
Gertrudis Uruchurtu
Los vínculos afectivos y sociales podrían deberse a algunas sustancias que rondan por el cerebro.Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Invasores y aliados en Universum
Natalia Verónica Soto Coloballes
En broma
Sidney Harris
Sonrisa perfecta
Marc Abrahams
Evolución
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
Mónica Genis Chimal
¿Qué leer?
Biro, Susana; Paulos, John Allen
Artículos relacionados

Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.
El nuevo rostro del retrato hablado
Sonia López
Un estudio de antropología física que facilita enormemente la identificación de los delincuentes.
Artículos anteriores

Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!