Número 156, noviembre de 2011

Tesoro ecológico en riesgo. Los manglares de Marismas Nacionales
Guillermo Cárdenas Guzmán
La construcción de un complejo turístico y una hidroeléctrica amenazan una importante zona de humedales en el Pacífico mexicano.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Suicidio a plazos
María de Lourdes Torres Camargo
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Thor, hijo de Odín
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...

Un planeta mexicano
Susana Biro Rosalía Guerrero Arenas
El grupo de astrónomos que descubrió. en enero de 2011, un planeta extrasolar y cómo lo hizo.
Amigos
Isabelle Marmasse
Centrales
Sarampión en corto*
Miguel Ángel Cevallos
La enfermedad que sigue causando la muerte de aproximadamente el 1% de los niños menores de cinco años
Scheele, el placer de descubrir
Daniel Martín Reina
Así fue... La vida y obra de un boticario sueco que, en el siglo XVIII, descubrió una asombrosa cantidad de sustancias.
Transgénicos. Un debate abierto
Gertrudis Uruchurtu
Los pros y contras en uno de los temas más polémicos en lo que va del siglo, en la voz de reconocidos científicos.Diabetes
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Sexualidad a plenitud en Universum
Brenda Aurora Flores Pérez y Consuelo Doddoli de la Macorra
En broma
Sidney Harris
De doctores y dedos
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
Consejos a un joven científico. Cien preguntas y cien respuestas sobre materiales
Gloria Valek y Laura Padilla
Artículos relacionados

A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
¿Está temblando más que antes?
Allen Husker, Miguel A. Santoyo y Xyoli Pérez Camp
Coincidencias, estadísticas y la facilidad con que nos engañamos los seres humanos.

El destierro de la viruela*
Miguel Ángel Cevallos
La asombrosa historia de un mal que causó epidemias devastadoras y hoy vuelve a inquietarnos.

El cráter de la muerte
Tom Dieusaert
Hace 65 millones de años un meteorito chocó con la Tierra. Ésta es la crónica de cómo llegamos a saberly lo que falta por descubrir.Artículos anteriores

A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más