6 de noviembre de 2025 6 / 11 / 2025

Número 171, febrero de 2013

Imagen principal del artículo La belleza está… en tu cerebro

La belleza está… en tu cerebro

Verónica Guerrero Mothelet

Cómo se investigan las bases neurológicas de la experiencia estética y lo que se ha encontrado hasta ahora.

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo La panspermia y el origen de la vida

La panspermia y el origen de la vida

Dolores Maravilla y Armando Rodríguez Martell

Hallazgos recientes podrían dar respaldo a una hipótesis que muchos ya habían descartado.

Guía del docente

Imagen principal del artículo Gorrones y gorriones

Gorrones y gorriones

Arturo Orta

Centrales
Imagen principal del artículo ¿Un kilogramo más democrático?

¿Un kilogramo más democrático?

Agustín López Munguía y Sergio de Régules

La química y la física cuántica están en el centro de un intenso debate sobre la nueva definición de kilogramo.
Imagen principal del artículo El caso de los neutrinos imposibles

El caso de los neutrinos imposibles

Sergio de Régules

Una historia que ilustra cómo funciona la ciencia y por qué Einstein no se equivocó.
Imagen principal del artículo Anticuerpos monoclonales: una promesa terapeútica

Anticuerpos monoclonales: una promesa terapeútica

Gertrudis Uruchurtu

La búsqueda de tratamientos médicos que no tengan efectos secundarios.

Humedales

Mónica Genis

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

Cuatro, no más

Claudia Hernández García

En broma

Sidney Harris

¡No me apresures!

Marc Abrahams

La cueva de los sueños olvidados

José Manuel García Ortega

Qué hacer

Mónica Genis

¿Juega Darwin a los dados? El billar no es de vagos

Adriana Calzada León Omar Ramírez y Rosa I. Alvarado

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo El poder de la bioinformática

El poder de la bioinformática

Angélica Jara Servín

La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.

Imagen principal del artículo La carne cultivada

La carne cultivada

Agustín López Munguía

Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global. 

Imagen principal del artículo La vida interior*

La vida interior*

Agustín López Munguía

Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
Imagen principal del artículo La era de acuario

La era de acuario

Agustín López Munguía

No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo Drácula también usa bloqueador solar

Drácula también usa bloqueador solar

Reinher R. Pimentel Domínguez

¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Imagen principal del artículo Universo: la película

Universo: la película

Daniel Martín Reina

Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM