Número 199, junio de 2015

Drones, ciencia al vuelo
Guillermo Cárdenas Guzmán
El auge de los vehículos aéreos no tripulados promete cambiarlo todo: desde el comercio hasta el entretenimiento. Y varias disciplinas científicas ya no pueden prescindir de ellos.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Un organismo simple revela todo un ecosistema
Jalil Vargas Cabrera
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Un secreto de familia o los acomodos de Marisa
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Gulliver en el país de los científicos absurdos
Luis Javier Plata Rosas
Los extravagantes personajes y experimentos de la obra más conocida del escritor irlandés Jonathan Swift pueden verse como una sátira de la ciencia del siglo XVIII.

Ciencia de la complejidad
Natalia Marmasse
El desierto es un océano de arena y las dunas son sus olas, con todo y movimientos impulsados por el viento, pero la escala de tiempo de este árido oleaje no es la nuestra.

El error de Steve Jobs o el prejuicio contra los medicamentos
Cynthia Fernández Pomares y Jonathan Cueto Escobedo
¿Por qué un amante de las innovaciones tecnológicas esperó tanto para someterse a los mejores tratamientos médicos contra el cáncer?

El tesoro geográfico del Dr. Atl
Gloria Valek
Apasionado por los volcanes, incursionó en la política, la literatura y el periodismo, pero sobre todo fue un magnífico paisajista y un dedicado explorador geológico.

Encuentro con Plutón
Héctor Pérez de Tejada
La nave Nuevos Horizontes llegará a las cercanías del planeta enano el próximo 14 de julio. Así, a 85 años de su descubrimiento, Plutón recibirá a su primer visitante de la Tierra.
Al grano
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Universum se moderniza con las tecnologías basadas en la luz
Alejandra Alvarado Zink y Salvador González Mendieta
En broma
Sidney Harris
Canas repentinas
Marc Abrahams
qué hacer
Mónica Genis
De las bacterias al hombre: la evolución. Antimanual del museólogo. Hacía una museología de la vida cotidiana
Norma Ávila Jiménez y Verónica Ortega Ortiz
Artículos relacionados

Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.
El nuevo rostro del retrato hablado
Sonia López
Un estudio de antropología física que facilita enormemente la identificación de los delincuentes.
Artículos anteriores

Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!