Número 200, julio de 2015

Las tentaciones de editar nuestro genoma
Miguel Ángel Cevallos
Una poderosa herramienta que puede contribuir mucho a la medicina, pero también nos obliga a replantearnos qué tan lejos queremos llegar sin romper los esquemas éticos vigentes.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
De mercurio y literatura
Libia E. Barajas Mariscal
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Un cocimiento para el conocimiento
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Henry Moseley
Daniel Martín Reina
Un prometedor científico británico que murió a los 27 años en la Primera Guerra Mundial, dejando un magnífico legado a la ciencia.

Tecnología de la luz
Sidney Perkowitz
Cómo hemos llegado a dominar la luz de maneras que antes parecían imposibles.

Disipar las tinieblas
Sidney Perkowitz
Del fuego a los diodos emisores de luz, una historia que empieza hace un millón de años.

Galería de la luz
¿Cómo ves?
Centrales
El láser: una idea luminosa y versátil
Sidney Perkowitz
De la ciencia ficción a nuestra vida diaria, pasando por los laboratorios de investigación.

Cómo te bajaré una estrella. Las celdas solares
Juan Tonda Mazón
Su eficiencia ya alcanza un 44.4 % y son una de las opciones para sustituir a los combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica.
11 de julio, Día Mundial de la Población
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Universo con arte
Atenayhs Castro
En broma
Sidney Harris
El método del perro a medianoche
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
El Universo en un calcetín… y otras prendas con olor a ciencia. Zona caliente
Laura Lecuona. Gloria Valek
Artículos relacionados

Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.
El nuevo rostro del retrato hablado
Sonia López
Un estudio de antropología física que facilita enormemente la identificación de los delincuentes.
Artículos anteriores

Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!