Número 207, febrero de 2016

Células madre: el futuro que llegó
María Emilia Beyer Ruiz
Un campo fascinante de investigación lleno de retos, no sólo para la ciencia.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
¿Manzana o café para mantenernos despiertos?
María Andrea Hernández Ramírez
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Todo está listo y sólo falta el viento del Este
Antonio Ortiz
De letras
Fósiles en peligro de extinción
Ana María Sánchez
En la revista impresa podrás encontrar...

La corta e intensa vida del huracán Patricia
Eugenia González del Castillo
Una insólita tormenta que creció en forma explosiva.

El principo del garbanzo
¿Cómo ves?
Centrales
Música pegajosa
Claudia Hernández García
El estudio científico de las tonadas musicales, su relación con la memoria y sus usos terapéuticos.

La química click
Marcelino Montiel Herrera
Una química sencilla y económica para convertir desechos en materiales útiles.
La inteligencia delegada
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Año Internacional de las Leguminosas
Alejandra Alvarado Z.
En broma
Sidney Harris
Después de usted…
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
Comunicaciones por satélite. Todo lo que necesitas saber sobre ciencia
Norma Ávila y Gloria Valek
Las cuatro personalidades fantásticas
Luis Javier Plata
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?