Número 221, abril de 2017

Retrato de un hoyo negro
Sergio de Régules
Doce países, entre ellos México, 30 instituciones y ocho observatorios se unen para conformar un gigantesco radio telescopio que captará las primeras imágenes de estos objetos ultracompactos.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Dudoso honor
Vianey Bautista
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Sueños en una noche agitada
Antonio Ortiz
De letras
Asuntos superficiales
Ana María Sánchez
En la revista impresa podrás encontrar...

Tu huella ecológica
José Luis Nava y Alberto Ordaz
Vivimos en un mundo con recursos limitados y cada vez más seres humanos y problemas ambientales. ¿Hasta cuándo podrá nuestro planeta mantenernos?

Sin prisa
Luis Ángel Hidalgo
¿Cómo ves?

Alimentos y fármacos ¿mezcla peligrosa?
Anayansi Rodríguez
No da igual tomarse una pastilla con agua que con café, o con jugo de naranja. Lo que debes saber sobre la interacción entre medicinas y alimentos.

Primero yo, luego yo y después yo
Omar Torreblanca
Prepotentes, mentirosos, envidiosos, incapaces de sentir empatía y de distinguir entre fantasía y realidad: así son quienes presentan un narcisismo extremo.
Al grano
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Laboratorio interactivo
Tania Trejo
En broma
Sidney Harris
Qué hacer
Mónica Genis
Cielo sangriento. El selfie de Galileo
José Ramón Sánchez y Gloria Valek
La letra feíta
Luis Javier Plata
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?