27 de septiembre de 2025 27 / 09 / 2025

Número 226, septiembre de 2017

Imagen principal del artículo Suicidio: jóvenes en riesgo

Suicidio: jóvenes en riesgo

Guillermo Cárdenas Guzmán

La dimensión, las causas y la prevención de un gravísimo problema de salud pública.

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo El Centro de Ciencias de la Complejidad

El Centro de Ciencias de la Complejidad

Sergio de Régules

Cómo se investiga sobre problemas que no pueden resolverse desde la rigidez de las disciplinas tradicionales y mucho menos unas aisladas de otras.

Imagen principal del artículo Camuflaje insólito

Camuflaje insólito

Fernando Mayani, Cristina Rodríguez, Oscar Sánchez y Hugh Drummond

Un mecanismo insospechado que utiliza una especie de aves para proteger a su descendencia. 

Guía del docente

Imagen principal del artículo El final de una dinastía: la nave Cassini

El final de una dinastía: la nave Cassini

Alberto Flandes

La última nave de una generación que inició en los años 70 con el fin de explorar el Sistema Solar más allá de la órbita de Marte se desintegrará el 15 de septiembre en la atmósfera de Satu

Imagen principal del artículo Saca la lengua

Saca la lengua

José Luis Calvo

¿Cómo ves?

Al grano

Mónica Genis

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

Rompecabezas con rigor geométrico

Tania Trejo

En broma

Sidney Harris

Una apuesta científica muy ambiciosa

Arturo Vallejo

Una apuesta científica muy ambiciosa

Arturo Vallejo

Qué hacer

Mónica Genis

Fuera de su torre de marfil . Lenguaje digital

Fernando Morales G. y Gloria Valek

La plegaria y sus efectos

Luis Javier Plata

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Imagen principal del artículo Antropoceno

Antropoceno

Miguel Rubio Godoy

Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta. 

Imagen principal del artículo ¡Corre homo, corre!

¡Corre homo, corre!

Gertrudis Uruchurtu

La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Imagen principal del artículo A menos hielo, menos vida

A menos hielo, menos vida

Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez

Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM