Número 235, junio de 2018

La intensidad del futbol
Guillermo Cárdenas Guzmán
De la pasión desbordada al fanatismo extremo.
Cuando las fronteras entre lo lúdico y lo bélico se desvanecen, los rivales deportivos se ven como enemigos.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Terapia eléctrica
Miguel Vázquez Álvarez
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Despistados y no tanto
Antonio Ortiz
De letras
El salto cuántico
Ana María Sánchez
En la revista impresa podrás encontrar...

En defensa de la Selección Nacional
Plinio Sosa Fernández
Un análisis riguroso del desempeño de nuestros futbolistas en las justas mundiales.

Nervadura
Sylvie Corriveau

Las huellas de la memoria
Inés Gutiérrez Jaber
¿Dónde y cómo se guardan en nuestro cerebro los recuerdos?

Elecciones La ciencia al servicio de la democracia
Canek Peláez Valdés
Dividir al país en distritos y secciones para que podamos ejercer el voto no es tarea fácil.
Al grano
Mónica Genis
De ida y vuelta
Ven al museo
A tocar un pedazo de la Luna
Tania Trejo
En broma
Sidney Harris
¿Qué hacer?
Mónica Genis
¿Qué leer?
Mundo subatómico. Frutos deslumbrantes
José Manuel Posada y Gloria Valek
Los cielos de…
Junio
José de la Herrán
¿Será?
Edulcorantes y cáncer: un mito dulcemente artificial
Luis Javier Plata
De película
Memento mori
Arturo Vallejo
Artículos relacionados

Memes. Ideas que se contagian
Sergio de Régules
En las redes los memes son unos de los grandes vectores de transmisión de ideas

Secuelas: el síndrome post-COVID
José Juan Lozano, Elizabeth Mendoza, Araceli Pérez López, Yvonne Rosenstein y Aleph Prieto
Entre el 10% y el 35% de las personas diagnosticadas con COVID-19 siguen experimentando por semanas o meses diversos síntomas y requieren atención médica.

La normalidad no es para mañana
Sergio de Régules
El peligro de la pandemia no ha pasado y la reapertura gradual del país implica que no bajemos la guardia.

Moda rápida: la industria que desviste al planeta
Claudia Hernández
Los costos ambientales de mantener una apariencia moderna y atractiva a precios accesibles.
Artículos anteriores

Llamando a la mente, llamando a la mente
Alejandra Ortiz Medrano
Las sustancias psicodélicas podrían ayudar a tratar enfermedades mentales. Hoy han vuelto a estudiarse científi camente

La dura vida de los murciélagos vampiro
Rafael Ávila Flores
Estos quirópteros tan estigmatizados logran sobrevivir en condiciones extremas gracias al apoyo de sus grupos familiares y a la conformación de fuertes lazos sociales

Memes. Ideas que se contagian
Sergio de Régules
En las redes los memes son unos de los grandes vectores de transmisión de ideas

Del sismoscopio al sismómetro
Caridad Cárdenas Monroy
La historia de los instrumentos de medición de sismos, desde el primer sismoscopio chino hasta los sofi sticados sismómetros electromagnéticos modernos