Número 251, octubre de 2019

Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Cerebro y placer sexual
Priscila Gil Campos
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Relatos de un buen maestro
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

El aleteo de una mariposa en la red
Francisco Cubas
Un episodio exitoso de ciencia ciudadana y las aportaciones de observadores aficionados a la entomología y al cuidado de la biodiversidad.

Fresco
no siempre es mejor
¿Cómo ves?

Chernóbil. Crónica de un accidente nuclear
Daniel Martín Reina
La terrible coincidencia de fallas en el diseño, falta de preparación y malas decisiones causaron un desastre cuyas secuelas perduran 30 años después.

Elementos químicos en peligro
Benjamín Ruíz Loyola
La minería urbana recupera y recicla elementos esenciales para la industria y el desarrollo tecnológico que son cada vez más escasos.
Al grano
Mónica Genis
A probar una rebanada de pastel cósmico
Héctor Carrillo
Qué hacer
Mónica Genis
Vida y caos. Compendio de temas y celebridades
Daniel Eduardo Chávez y Gloria Valek
El efecto de los ojos vigilantes
Luis Javier Plata
Pajareros
Arturo Vallejo
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?