Número 252, noviembre de 2019
Un laboratorio en tu bolsillo
Jonathan Cueto Escobedo y Gabriela Nachón García
Los teléfonos inteligentes están aportando un diluvio de datos a la investigación médica.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Pérdidas y ganancias
René Chargoy Guajard
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Festival de tacos
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...
Los huracanes: fuerzas de destrucción y creación
Guillermo N. Murray Tortarolo
Por qué los ciclones tropicales son benéficos para la naturaleza.
Patas p’arriba
¿Cómo ves?
Centrales
Gerberto de Aurillac: el papa matemático
Gerardo Martínez Avilés
La historia de un renovador de la ciencia europea que iluminó la Edad Media.
Músculo ¡no me dejes!
María Fernanda Carrillo Vega y Brenda Paola Chávez Elizalde
También de joven pierdes masa muscular, pero hay maneras de mitigarlo.
Al grano
Mónica Genis
Imprimir el mundo
Héctor Carrillo
Qué hacer
Mónica Genis
Lecciones fundamentales. A buen puerto.
Héctor Carrillo y Gloria Valek
Prejuicios a flor de piel
Luis Javier Plata
Una revolución global
Arturo Vallejo
Artículos relacionados
El poder de la bioinformática
Angélica Jara Servín
La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.
La carne cultivada
Agustín López Munguía
Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global.
La vida interior*
Agustín López Munguía
Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
La era de acuario
Agustín López Munguía
No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?
Artículos anteriores
Drácula también usa bloqueador solar
Reinher R. Pimentel Domínguez
¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas






