Número 44, julio de 2002

Los agujeros negros
Miguel Alcubierre
Estrellas oscuras en las que se tuercen el tiempo y el espacio.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Solicitud urgente
Susana Vivar
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Caravana de juncos
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...

Pasteur y las moléculas en el espejo*
Mauricio A. Trujillo-Roldán y Norma Adriana Valdez-Cruz
Así fue...
Stephen Jay Gould
Martha Duhne Backhauss
La sonrisa del paleontólogo.
¡Qué oso!
G.V.
El oso es considerado el mayor carnívoro terrestre. Diferentes especies -que podemos distinguir especialmente por su color de pelaje- viven en distintas regiones de la Tierra, desde los bosques en Norteamérica hasta las regiones polares.
Carta desde Varsovia, una ciudad matemática
Juan Manuel Ruisánchez Serra
Las nubes, los árboles y los copos de nieve de esta ciudad europea cobran un nuevo sentido a los ojos de un viajero muy peculiar.
La enfermedad del beso
María Emilia Beyer
Un virus que se comparte y ataca sobre todo a niños y jóvenes.Al grano
¿Cómo ves?
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
En broma
Sidney Harris
Un cuerpazo
Blanca Rocío Muciño Ramírez
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
José Manuel Posada de la Concha y Pablo González
Cartesia
Rosalía Guerrero Arenas
Artículos relacionados

Frankenstein en el siglo XXI
Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado
La que se convertiría en el prototipo de las novelas de terror conserva gran actualidad por su relevancia para la ciencia, la filosofía y la sociedad.
Artículos anteriores

Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo