Número 62, enero de 2004

Células troncales: la controversia*
Verónica Guerrero Mothelet
Su investigación puede representar un avance médico sin precedentes, que nos acerque como nunca al anhelo de longevidad y salud. Pero las células troncales o madre son el centro de un fuerte debate.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Pasión por los fósiles
Víctor Hugo Sánchez Sierra
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne Backhauss
Retos
De harem y pesadillas
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Corales en peligro
Roberto Iglesias Prieto
Las selvas tropicales del mar —los arrecifes de coral— enfrentan una grave amenaza derivada del calentamiento global.
Montones de cosas
Mariana Amoore
¿Cuál es la diferencia entre la fotografía y la pintura? En la obra de Emilio Allier se encuentran fotografías que recrean la realidad como una pintura y difumina la barrera entre estas dos artes, algo a lo que él llama hiperrealismo abstracto.
Salvados por la enormidad
Jorge Wagensberg
De inmensos números.
24 46664: para combatir el sida
Martha Duhne Backhauss
Un problema no sólo de salud sino también de derechos humanos.
El increíble Robert Hooke
Ildeu Moreira y Luisa Massarani
Así fue...
Un misterio que se abre de par en par
Javier Crúz Mena
El Premio Nobel de Física 2003.Al grano
Leticia Monroy
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Los tres mosqueteros y una tarántula
Patricia Aguilera
En broma
Sidney Harris
Columbine
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
¿Qué leer?
Rosalía Guerrero Arenas y Gloria Valek
Con el estado de ánimo
Rosalía Guerrero Arenas
Artículos relacionados

Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.
El nuevo rostro del retrato hablado
Sonia López
Un estudio de antropología física que facilita enormemente la identificación de los delincuentes.
Artículos anteriores

Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!