Número 78, mayo de 2005

Soy físico
Miguel Alcubierre
Los avatares de un joven mexicano que deseó ser astrónomo y quedó atrapado en el mundo de la física, entre otras cosas debido a su pasión por la teoría de la relatividad.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Ráfagas
Ráfagas
Martha Dunhe Backhauss
Retos
De la taberna al comedor
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

De la botánica a la física atómica
Horacio García Fernández
De cómo Einstein encontró una manera de demostrar la existencia de los átomos en una época en que muchos aún la ponían en duda.
Física a toda velocidad: la teoría especial de la relatividad
Daniel Martín Reina
La física de lo muy rápido tiene implicaciones asombrosas, como que un tren de 100 metros de largo pueda caber en una estación de 50. Y eso no es nada. Esperen a ver lo que hace la relatividad con el tiempo.
Las cuitas cuánticas de Einstein
Sergio de Régules
Las objeciones de Albert Einstein a la mecánica cuántica, una teoría que él mismo contribuyó a crear.
Ventana al Universo: la teoría general de la relatividad
Francisco Noreña Villarías
La teoría de un hombre que se adelantó a su tiempo al abrir caminos para desentrañar el origen y destino del Universo.
Einstein: el ser humano
Juan Tonda Mazón
El navegante solitario, como él mismo se definió, era una persona humilde con cualidades geniales y también defectos, que ha pasado a la historia no sólo por su contribución a la ciencia.Al grano
Leticia Monroy
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
En broma
Sidney Harris
Escape al futuro
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
¿Qué leer?
Norma Ávila Jiménez. Jimmy Alfonso Sánchez Pérez
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?