14 de mayo de 2024 14 / 05 / 2024

Ráfagas 122

Martha Duhne

2009, Año Internacional de la Astronomía

Fiestas de estrellas, conciertos, festivales, ferias y carnavales habrá en todo el país para celebrar a Galileo, el telescopio y los 400 años de la astronomía moderna. También habrá concursos de cuento, video y fotografía; maratones astronómicos, exposiciones y conferencias organizados por los astrónomos profesionales y aficionados de México. En museos y planetarios, escuelas, universidades e institutos, centros de arte y plazas públicas habrá astronomía durante todo el 2009.

La inauguración, que se ha llamado La noche de las estrellas, se celebrará el 31 de enero en 15 sitios arqueológicos del país y otros tantos lugares históricos, junto a las pirámides y otros rastros de la pasión astronómica de los antiguos mexicanos. Ésta será una buena oportunidad para convivir con los conocedores de la bóveda celeste, que mostrarán con láseres verdes y telescopios las maravillas del cielo invernal.

En el Carnaval de Veracruz veremos desfilar carros alegóricos con motivos cósmicos, y celebraremos como nunca el equinoccio de primavera en las Noches blancas del centro histórico de la Ciudad de México. Las rejas de Chapultepec estarán vestidas de estrellas, igual que el metro de la capital.

Los maratones estarán a la orden del día en el mes de marzo: el ya clásico Maratón Messier que se celebra en Querétaro cada año, y que consiste en localizar con el telescopio varios objetos celestes del catálogo Messier (publicado en 1774) antes de que termine la noche, así como las 100 horas de astronomía, organizadas internacionalmente por los grandes observatorios del mundo.

El Observatorio Astronómico Nacional celebrará durante septiembre, en Baja California, los 30 años de su telescopio de 2.1 metros y será sede del Congreso Nacional de Astronomía con trabajos y conferencias presentados por la múltiples instituciones que se dedican a desarrollar esta ciencia, como el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Sonora.

En octubre y noviembre continúa la fiesta: el Festival Cervantino estará dedicado este año a Galileo y el telescopio, mientras que en el Palacio de Minería, en la Ciudad de México, semillero de astrónomos en el siglo XIX, se celebrará la Gran Feria de la Astronomía con conferencias, exposiciones y actividades para toda la familia.

Pero esta celebración no será sólo una gran fiesta cientifica, también vamos a mostrar que las luces de las ciudades reducen la oscuridad de la noche e impiden a los habitantes de las urbes apreciar el cielo nocturno, además de afectar el trabajo de los observatorios cercanos. Los niños citadinos no conocen los cielos estrellados y nuestra vision nocturna se ha deteriorado por culpa de la contaminación luminosa.

El Año Internacional de la Astronomía es una magnífica oportunidad para impulsar la cultura científica y los astrónomos y divulgadores de la ciencia de México están listos para aceptar el reto.

Mariana Espinosa Aldama

Desbancan a un eslabón perdido

Después de más de una década de trabajo, investigadores de la Facultad de Ciencias de la UNAM demostraron que el protozoario Giardia duodenalis sí tiene nucléolo, organelo celular tan pequeño que no había sido detectado hasta ahora.

Los procariontes (como las bacterias) son organismos unicelulares cuyo material hereditario no está confinado en el interior de un núcleo, sino que se encuentra disperso en el líquido celular, o citoplasma. Los eucariontes, en cambio, son las células que sí tienen el material genético encerrado en un núcleo. Las formas de vida más conocidas y complejas (hongos, plantas y animales) están formadas por células eucariotas. Además de otras diferencias, estas células tienen dentro del núcleo unas estructuras llamadas nucléolos, pequeñísimas fábricas celulares donde se construyen los ribosomas, responsables de producir proteínas. Ningún procarionte cuenta con esta maquinaria.

Pero a pesar de ser un eucarionte, hasta ahora no se habían detectado nucléolos en la Giardia duodenalis, y por esta razón era considerada como un eslabón perdido entre el mundo de los procariontes y el de los eucariontes. Esto se debe a que en las células de plantas y animales, el nucléolo mide entre dos y cuatro micras (una micra es la milésima parte de un milímetro) y el detectado en la Giardia es de entre 0.2 y 0.3 micras, tamaño inusual para un nucléolo. Durante 12 años, los investigadores se dedicaron a reunir pruebas: “Había que estar seguros, porque la literatura mundial indicaba que no había nucléolo en la Giardia duodenalis”, aseguró Luis Felipe Jiménez García, coordinador del grupo de investigadores. Así, mediante microscopios ópticos y electrónicos, y la aplicación de pruebas de biología molecular, el equipo dirigido por Jiménez García reunió las evidencias que, finalmente, fueron publicadas en la edición de septiembre pasado del International Journal for Parasitology.

La Giardia duodenalis es un parásito que puede habitar en el intestino de los seres humanos, al que se adhiere con una especie de ventosa o disco y que provoca diarreas que pueden llegar a ser muy graves, en especial en niños menores de un año. La investigación demuestra que es correcto asegurar que todos los eucariontes tienen células con núcleo y que todas éstas tienen nucléolos, es decir, que la Giardia no es una excepción ni una singularidad, como se reportaba en la literatura científica. Esta nueva información podría ser útil en la elaboración de nuevos fármacos para combatir este parásito.

Celulares: riesgo para automovilistas

¿Qué puede resultar más peligroso para el conductor, sus acompañantes y los transeúntes que deambulan por las calles: que el conductor haya ingerido alcohol (en dosis moderadas), que haya fumado marihuana, o que envíe un mensaje de texto por su celular? Esto último, de acuerdo con una nueva investigación realizada por la Organización Automovilística Británica, Fundación RAC.

En una encuesta realizada también por la RAC con 3 000 entrevistados de entre 17 y 24 años de edad, el 48% admitió que enviaban y recibían mensajes de texto mientras manejaban, a pesar de ser una actividad ilegal y penalizada en el Reino Unido. Solo el 11% respondieron que apagaban sus teléfonos mientras conducían, lo que deja a un 89% de los conductores en riesgo de distraerse con sus teléfonos.

En este país, como en muchos otros, la publicidad y la legislación se han dirigido a resaltar los riesgos que implica hablar por teléfono celular, pasando por alto que los teléfonos también se usan para enviar y recibir textos, imágenes y navegar por la red. Sólo en el Reino Unido se envían 5 000 mensajes de texto por segundo.

Esta investigación se llevó a cabo en un simulador y los resultados son preocupantes: los tiempos de reacción de quienes usan el celular mientras manejan se vieron deteriorados en un 35%, cifra más alta que la de quienes ingirieron bebidas alcohólicas hasta el límite permitido (reacciones 12% más lentas) y entre los que fumaron marihuana (21%). El control del vehículo y la capacidad de permanecer en un carril fue 91% peor que el de quienes se concentran en conducir, comparado con el 35% de los que usaron marihuana, y también disminuyó la habilidad de mantener una distancia segura en relación a otros vehículos.

Todos los participantes se describieron como digitadores hábiles, sin embargo les tomó en promedio 22 segundos mandar un texto cuando estaban en un escritorio y 63 segundos mientras lo hacían en el simulador. Y es que escribir un texto requiere varias acciones diferentes, como pensar en las palabras y su orden. La mente se concentra en el texto y abandona la calle. Para escribir se utiliza una mano, lo que implica que es necesario manejar sólo con la otra; y por último, los ojos se desvían de la calle al teléfono. Estas acciones, en conjunto, disminuyen sensiblemente las capacidades de respuesta de un conductor cuando recibe y redacta mensajes de texto.

Y el riesgo no se limita a los conductores: en otro estudio de la RAC se reporta que en el Reino Unido, en el periodo de un año, 3 232 adolescentes fueron atropellados y murieron o resultaron gravemente heridos por cruzar calles mientras usaban sus teléfonos móviles. La conclusión es muy clara: hay que apagar los celulares mientras se maneja, y al caminar en la calle es necesario detenerse para contestar el teléfono en un lugar seguro.

Nuevo sistema para monitoreo de signos vitales

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron por primera vez en México un sistema automático para monitorear signos vitales en seres humanos. Se trata de un equipo de gran impacto tecnológico para el sector salud, ya que en nuestro país no se fabrican este tipo de dispositivos de alta precisión, por lo que se tienen que importar a precios muy elevados.

Fernando Martínez Piñón, director de la investigación y jefe del Laboratorio de Electrónica del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC) del IPN, indicó que el equipo, denominado Sistema de Monitoreo Multiparamétrico de Signos Vitales en Seres Humanos, es un resultado de la colaboración entre el CIITEC y la empresa Imágenes y Medicina.

El diseño y desarrollo del equipo fue una complicada tarea en la que se emplearon técnicas de programación avanzada, procesamiento de señales y electrónica especializada, así como innovaciones propias, por lo que fue necesario conformar un grupo de trabajo multidisciplinario.

Entre otras funciones, el sistema permite medir los parámetros de oxígeno en la sangre y el dióxido de carbono durante la respiración, además realiza electrocardiogramas y mediciones de presión arterial, detecta arritmias y mide la temperatura y el gasto cardiaco del paciente. Estos parámetros se muestran en una pantalla sensible al tacto. El sistema tiene capacidad para almacenar los registros de los signos vitales, y cuenta con un dispositivo de alarmas con diferentes tonos para cada signo a fin de que, si los valores se salen del rango normal, el médico o la enfermera puedan actuar con prontitud.

El objetivo fundamental de la introducción de este equipo en el mercado nacional, lo que sucederá próximamente, es que los centros hospitalarios públicos y privados instalen en sus unidades de terapia intensiva y a precios accesibles un mayor número de monitores de signos vitales, con lo cual mejorará la atención médica tanto en las zonas urbanas como rurales.

El CIITEC y la empresa Imágenes y Medicina han desarrollado otros equipos, entre ellos un ventilador volumétrico para recién nacidos, niños y adultos.

¿Se equivocó Einstein?

La respuesta es no. Más de 100 años después de que Albert Einstein escribiera la ecuación más famosa del mundo, E = mc2 (donde E es energía, m es masa y c la velocidad de la luz), un equipo de físicos franceses, alemanes y húngaros corroboraron una vez más su validez al demostrar que la masa del protón resulta principalmente de la energía aportada por las minúsculas partículas que la componen: los quarks y los gluones.

A la edad de 26 años, Einstein descubrió que masa y energía son equivalentes, lo que produjo una verdadera revolución en nuestra comprensión del Universo.

El protón y el neutrón en conjunto conforman el núcleo de los átomos y éstos, a su vez, están constituidos por partículas aún más pequeñas, los quarks, que se mantienen unidos por intercambio de gluones. El equipo de científicos dirigidos por Laurent Lellouch, del Centro de Física Teórica de Marsella, en el sur de Francia, empleó poderosas supercomputadoras para estimar la masa de los protones y los neutrones a partir de la teoría que dice que están hechos de quarks. Lo que resultaba extraño es que la masa de los gluones es igual a cero y la de los quarks equivale al 5% de la masa total de los protones y neutrones. ¿Dónde está el 95% restante? Resolver esta duda a nivel de partículas subatómicas resultó increíblemente complicado, de acuerdo con el boletín de prensa que emitió el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia.

La respuesta, publicada en la revista Science en el mes de noviembre de 2008, es que la masa del protón resulta principalmente de la energía que emana de las interacciones y movimientos que ocurren entre los quarks y los gluones, lo cual es una demostración de que energía y masa son equivalentes (una puede convertirse en la otra), como propuso Einstein en su teoría especial de la relatividad en 1905. En pocas palabras, E = mc2.

Logotipo facebook
Logotipo Twitter
Logotipo instagram
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM