23 de abril de 2024 23 / 04 / 2024

Retos 286

Mezcaleros en peligro de extinción

Antonio Ortiz

Ilustración: Carlos Durand

Polinizadores de agaves

Por sorprendente que parezca, los principales polinizadores de las flores del agave mezcalero son los murciélagos, los tlacuaches, las marmosas y las palomillas, ya que las flores de los quiotes del agave se abren por las noches. Más sorprendente aún es que Dolores lograra terminar su tesis de licenciatura en biología en apenas 3 meses, aunque ayudó que su abuelo sea productor artesanal de mezcal en Oaxaca: primero corta las pencas del agave para dejar la parte central o piña; luego parte la piña en trozos y los cuece en un horno durante 3 días, y después los corta en pedazos más pequeños y los tritura en un molino que los convierte en una pasta o bagazo. Finalmente coloca la pasta de piña en una tinaja de madera y la deja fermentar durante 9 días, tras lo cual destila el líquido fermentado en un alambique.

Dolores explica en su tesis que durante los 10 años que el agave tarda en madurar concentra los azúcares necesarios para generar un quiote de unos 10 metros de altura. Esto favorece que diversas variedades de murciélagos magueyeros “lengua larga” (Choeronycteris mexicana) puedan alimentarse del néctar y se impregnen de polen, llevándolo de la parte masculina de las flores a la parte femenina; es así como se da la fecundación.

A diferencia de los pequeños productores artesanales, que dejan florecer parte de los agaves, las grandes empresas mezcaleras los cortan del todo justo antes de su florecimiento para aprovechar sus azúcares y sustituyen la polinización por procesos de clonación. Estos reduce la diversidad genética de los agaves, y también desaparece una importante fuente de alimentación de los murciélagos magueyeros. Como parte de su investigación, Dolores puso una cámara digital en el quiote de un agave. Su abuelo pasó una noche anotando qué animales nocturnos se alimentaban allí; al día siguiente le reportó a su nieta: “Solo llegaron polillas, tlacuaches y murciélagos en un número tal que, excepto 78, todos eran polillas; todos, menos 233, eran tlacuaches, y todos, excepto 161, eran murciélagos”. ¿Cuántos tlacuaches, polillas y murciélagos hicieron su labor de polinización esa noche?

Horarios nocturnos

Durante varias noches el abuelo de Dolores observó que la mayor actividad de los tlacuaches que trepaban para libar el néctar de las flores ocurría 4 horas después de cuando faltaba la tercera parte de las horas que habían pasado del día, mientras que la mayor actividad de los murciélagos se daba 3 horas después que la de las polillas y la hora de mayor actividad de las polillas era precisamente 2 horas antes de la séptima parte de las horas que habrían transcurrido del día. ¿A qué hora ocurría la mayor actividad de tlacuaches, murciélagos y polillas?

Visitantes esperados

Al sumar los datos de los últimos 30 días el abuelo de Dolores encontró que sumaban 7 667, un número capicúa, con un promedio diario de 255.57 polinizadores, y se preguntó: ¿cuántos visitantes más tendría que haber como mínimo en los siguientes días para que, sumados a los 7 667, quedara nuevamente un número capicúa y cuántos días más debían pasar en el mejor de los casos?

Tal vez el único aspecto en el que sí es válido y también útil comparar la COVID-19 con la gripa radica en los esfuerzos para prevenirlas cuidando la calidad del aire que respiramos. Al filtrarlo, ventilar los espacios y usar cubrebocas prevenimos ambas infecciones, incluso a la vez.

Soluciones Núm. 285

Cuadrados
Sobraron 24 monedas.

Triangulados
A cada 1 le tocaron 4 triángulos de aluminio.

Afortunados
Los números eran 2, 9 y 4, por lo que el marinero al que le tocó hacer estornudar a la ballena tenía el 9.

Logotipo facebook
Logotipo Twitter
Logotipo instagram
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM