Número 118, septiembre de 2008

El cerebro maleable
Alicia García Bergua
Hasta hace unas décadas se pensaba que una vez concluido el desarrollo de una persona, su cerebro quedaba configurado para siempre. Hoy sabemos que no es así.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Largas y virtuosas
Alejandro Martínez Chino
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
El niño migraña
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

La ventaja evolutiva de hacerse el muerto
Etzel Garrido y Constantino Macías García
La tanatosis es uno de los mecanismos de defensa animal más peculiares y menos estudiados.
Tocar fondo
Erica Torrens
Centrales
Sida: desde México se vislumbra el futuro
Verónica Guerrero Mothelet
Los resultados de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida.
Secretos de un buen sonido
Jordi Cartagena Sotres
Lo que hay detrás de la estereofonía.
El gabinete de curiosidades naturales de Albertus Seba
Gloria Valek
Así fue...De boticario a coleccionista, divulgador y artista.
Higiene: arma de dos filos*
Miguel Rubio Godoy
La consolidación de una hipótesis que apunta a algo que muchos tomarían como un disparate: necesitamos a nuestros parásitos.
Al grano
Leticia Monroy
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Conciencia de nuestra ciudad
Mónica Genis
En broma
Sidney Harris
21: Black Jack
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
Noemí Luna García
¿Qué leer?
Savage, Candace. Golombek, Diego.
Hormigas ibéricas
Adriana Elisa Espinosa
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?