Número 178, septiembre de 2013
La odisea de un robot curioso
Ángela Posada-Swafford
A un año de su llegada a Marte, el Curiosity ha hecho importantes hallazgos y obtenido información cuyo análisis dará trabajo a los científicos por un largo tiempo.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Mambo, cumbia y danzón
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...
Dormir: por qué y para qué*
Gertrudis Uruchurtu
Lo que sucede en nuestro cerebro durante el sueño y las incógnitas sobre este fenómeno que aún tienen que resolver los neurofisiólogos.
Semilla, viento y ventura
Natalia Marmasse
Centrales
El experimento más peligroso
Miguel Ángel Cevallos
El virus de la influenza H5N1 podría ser el causante de la siguiente pandemia. Su estudio es clave para enfrentar ese riesgo, pero también ha suscitado un debate ético.
El proyecto de Emily
Ulises Solís Hernández
Cómo una niña obtuvo evidencia científica que demostró la falta de fundamentos de la llamada terapia de toque.
Animales invasores
Miguel Rubio Godoy
Ya sea intencional o accidental, la introducción de animales en lugares que no son los de su distribución original puede tener gravísimas consecuencias.
Al grano
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Xerojardineras: espacios sustentables
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
Sólo cuando me río
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
Las sustancias de los sueños. Nebulosas planetarias
Leticia Martínez Eslava, Omar Ramírez y Rosa I. Alvarado
Artículos relacionados
El poder de la bioinformática
Angélica Jara Servín
La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.
La carne cultivada
Agustín López Munguía
Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global.
La vida interior*
Agustín López Munguía
Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
La era de acuario
Agustín López Munguía
No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?
Artículos anteriores
Drácula también usa bloqueador solar
Reinher R. Pimentel Domínguez
¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas






