Número 198, mayo de 2015
Fracking. Beneficios fugaces… ¿daños permanentes?*
Verónica Guerrero Mothelet
El costo económico, energético y ambiental de extraer el petróleo y el gas atrapados en rocas de nuestro subsuelo.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Ritmomaquia y la armonía matemática
Alejandro Áureo
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
La suerte estaba echada
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...
El viaje de las semillas
Tania Velázquez y Felipe Velázquez
Las curiosas formas en que hormigas, aves y mamíferos ayudan a las plantas a reproducirse.
Conspiración
¿Cómo ves?
Centrales
HAWC, el nuevo observatorio de rayos gamma
Isaac Torres Cruz
Un instrumento para observar los fenómenos más violentos del Universo desde las faldas del volcán Sierra Negra, en Puebla.
Young y la naturaleza ondulatoria de la luz
Daniel Martín Reina
Lo que reveló, hace más de 200 años, un sencillo experimento.
La chinche y el parásito
Rodrigo Isaías León Villegas
La chinche y el parásito Chagas, la enfermedad más grave de América, es causada por un protozoario y transmitida por insectos que se alimentan de sangre.
Al grano
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Biodiversidad en el desierto sonorense
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
¡Peligro: salchichas!
Marc Abrahams
qué hacer
Mónica Genis
El alcohol y los países en desarrollo. Vejez, salud y sociedad en México
Laura Padilla Hernández y Ana Gabriela Campos Cruz
Artículos relacionados
Frankenstein en el siglo XXI
Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado
La que se convertiría en el prototipo de las novelas de terror conserva gran actualidad por su relevancia para la ciencia, la filosofía y la sociedad.
Artículos anteriores
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo






