Número 67, junio de 2004

Computación cuántica
Yuri Rubo y Julia Tagüeña
Se basa en la teoría que más ha desafiado el sentido común y podría revolucionar la ciencia y la tecnología. Pero para que sea una realidad hay que vencer formidables obstáculos.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
La ingeniería biónica
Eduardo Benítez
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
La vida en Hogwarts
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Un invento mexicano que revolucionó al mundo
Lilia Miramontes Vidal
Así fue...
Huesos
María Zink
Los huesos, no sólo se anclan con los músculos para dar movimiento al cuerpo, también almacenan calcio y fósforo, producen glóbulos blancos y rojos y protegen a los órganos internos. Además, pueden repararse a sí mismos cuando hay una fractura.
Una historia de varones. Los oscuros presagios del cromosoma Y*
Miguel Ángel Cevallos
Se estima que en diez millones de años los hombres, tal y como los conocemos, van a desaparecer.
Pan caliente
Gertrudis Uruchurtu
Una invitación para meterse en la cocina y aplicar algunos principios de la biología, la física y la química.Al grano
Leticia Monroy
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Recorrido verde
Alejandra Alvarado
En broma
Sidney Harris
Capitán de mar y guerra
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
¿Qué leer?
Elvia Moreno Posadas y Eduardo Aguado Cruz
Historias de cocina
Rosalía Guerrero Arenas
Artículos relacionados

A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
¿Está temblando más que antes?
Allen Husker, Miguel A. Santoyo y Xyoli Pérez Camp
Coincidencias, estadísticas y la facilidad con que nos engañamos los seres humanos.

El destierro de la viruela*
Miguel Ángel Cevallos
La asombrosa historia de un mal que causó epidemias devastadoras y hoy vuelve a inquietarnos.

El cráter de la muerte
Tom Dieusaert
Hace 65 millones de años un meteorito chocó con la Tierra. Ésta es la crónica de cómo llegamos a saberly lo que falta por descubrir.Artículos anteriores

A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más