Número 72, noviembre de 2004

Vida de insecto
Renato Gómez Herrera
Un acercamiento a los habitantes más numerosos y variados del planeta.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Educar para conservar
Miguel Iglesias Gutiérrez
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne Backhauss
Retos
Dos Carreras
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Números de buena familia
Jorge Wagensberg
Naturales, enteros, racionales, reales y complejos. ¿Para qué sirven?
Donde los ojos descansan
Mónica Genis
Donde los ojos descansan
Alta costura
Isabelle Marmasse
Los trajes de los astronautas son hechos para resistir cambios de temperatura extremos, están presurizados y proveen de oxígeno. Tienen una cubierta que protege de los rayos UV. También cubre de micrometeoritos y pequeños objetos en órbita.
Asombrosas historias de los mares
Erica Torrens Rojas
Del camarón que se encoge hasta el mítíco calamar gigante.
Del cacao al chocolate: historia de un manjar
María Emilia Beyer Ruíz
Así fue...
La extravagancia del agua*
Margarita I. Bernal U y Gertrudis Uruchurtu
Una molécula pequeña, sencilla y única, sin la cual simplemente no viviríamos.Al grano
Leticia Monroy
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Observación de aves en Universum
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
Santo contra los extraterrestres
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
¿Qué leer?
Antal, Edit. Valadez Azúa Raúl.
Ventana al mundo zapoteca
Rosalía Guerrero Arenas
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?