Número 92, julio de 2006

La medicina genómica: cómo interpretar el libro de la vida
Verónica Guerrero Mothelet
Una joven disciplina que ya empezó a modificar la investigación y la práctica médicas, con miras a ofrecer una atención a la salud mucho más individualizada.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
¿Un asesino silencioso?
María Esther Martínez García
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
De gordos y tragones
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Ser o no ser, planeta
Julia Espresate Eibeschutz y José Manuel Posada de la Concha
Nuevos hallazgos en los confines del Sistema Solar han obligado a replantear la definición del término planeta. ¿Seguirá Plutón formando parte de esa categoría?
Patrimonio natural
Erica Torrens Rojas
Centrales
Emilie du Châtelet, apasionada intérprete de Newton
Sergio de Régules
Así fue...
Las extrañas aves de Gondwana
Miguel Rubio Godoy
La dura vida de los pingüinos de la Antártida.
La física del fútbol*
Julia Tagüeña y Jorge Flores
La ciencia que hay detrás del juego más popular del planeta.Al grano
Leticia Monroy
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Un visitante muy especial
Julia Tagüeña Parga
En broma
Sidney Harris
Nuevo mundo
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
Noemí Luna García
¿Qué leer?
Domínguez, Héctor y Julieta Fierro. Gribbin, John.
Conéctate
María Teresa Gutiérrez Mercadillo
Artículos relacionados

Frankenstein en el siglo XXI
Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado
La que se convertiría en el prototipo de las novelas de terror conserva gran actualidad por su relevancia para la ciencia, la filosofía y la sociedad.
Artículos anteriores

Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo