9 de julio de 2025 9 / 07 / 2025

Número 97, diciembre de 2006

Imagen principal del artículo El agente secreto de la evolución

El agente secreto de la evolución

José Manuel García Ortega

Desde los mitos de la creación hasta el pensamiento científico actual: un recorrido histórico por las interpretaciones de los mecanismos de transformación de los seres vivos.
Imagen de Ciencia y magia

Ojo de mosca

Ciencia y magia

Martín Bonfil Olivera

De entrada

De entrada

Estrella Burgos

Aquí estamos

¿Existen los dragones?

Francisco Chávez Montalvo

Ráfagas

Martha Duhne

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo ¿Qué es la evolución biológica?*

¿Qué es la evolución biológica?*

Alejandra Valero Méndez y Lev Jardón Borbolla

A casi 150 años de sus publicación, la teoría de Charles Darwin sigue siendo la base para entender los fenómenos del mundo biológico.

Guía del docente

Imagen principal del artículo Cuatro décadas de estudiar el pensamiento de Darwin: entrevista con Jonathan Hodge

Cuatro décadas de estudiar el pensamiento de Darwin: entrevista con Jonathan Hodge

Sergio de Régules y Carmen Sánchez

Entrevista con Jonathan Hodge
Imagen principal del artículo Vida conjunta

Vida conjunta

I. M.

Centrales
Imagen principal del artículo ¿Quién le teme al darwinismo?: el poder de una idea

¿Quién le teme al darwinismo?: el poder de una idea

Martín Bonfil

Mediante la acumulación de pequeños cambios puede producirse la complejidad de las sorprendentes adaptaciones de los seres vivos.
Imagen principal del artículo Tiktaalik: el pez con cuello

Tiktaalik: el pez con cuello

María Emilia Beyer

Un hallazgo que ha contribuido al conocimiento de cómo se adaptaron organismos acuáticos al medio terrestre.
Imagen principal del artículo El álbum familiar humano

El álbum familiar humano

Carmen Sánchez Mora

Lejos de ser la cúspide del árbol de la evolución de los homínidos, nuestra especie es simplemente una de tantas ramas.

Al grano

Leticia Monroy

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

Superestrella: Lynn Margulis atrapada en Universum

José Manuel Posada de la Concha

En broma

Sidney Harris

Tarzán, el hombre mono

José Manuel García Ortega

¿Qué hacer?

Noemí Luna García

¿Qué leer?

Lavalle Montalvo, Carlos. Pérez Montfort, Ruy.

Contra el tabaquismo y la violencia

Cecilia Calderón

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo A menos hielo, menos vida

A menos hielo, menos vida

Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez

Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Imagen principal del artículo ¿Está temblando más que antes?

¿Está temblando más que antes?

Allen Husker, Miguel A. Santoyo y Xyoli Pérez Camp

Coincidencias, estadísticas y la facilidad con que nos engañamos los seres humanos. 

Imagen principal del artículo El destierro de la viruela*

El destierro de la viruela*

Miguel Ángel Cevallos

La asombrosa historia de un mal que causó epidemias devastadoras y hoy vuelve a inquietarnos.

Imagen principal del artículo El cráter de la muerte

El cráter de la muerte

Tom Dieusaert

Hace 65 millones de años un meteorito chocó con la Tierra. Ésta es la crónica de cómo llegamos a saberly lo que falta por descubrir.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo A menos hielo, menos vida

A menos hielo, menos vida

Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez

Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Imagen principal del artículo Partitura para la piel de un mamut

Partitura para la piel de un mamut

Agustín B. Ávila Casanueva

Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
Imagen principal del artículo La revolución biomédica del ARNm terapéutico

La revolución biomédica del ARNm terapéutico

Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza

Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM