Número 97, diciembre de 2006

El agente secreto de la evolución
José Manuel García Ortega
Desde los mitos de la creación hasta el pensamiento científico actual: un recorrido histórico por las interpretaciones de los mecanismos de transformación de los seres vivos.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
¿Existen los dragones?
Francisco Chávez Montalvo
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Tortas isabelinas
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

¿Qué es la evolución biológica?*
Alejandra Valero Méndez y Lev Jardón Borbolla
A casi 150 años de sus publicación, la teoría de Charles Darwin sigue siendo la base para entender los fenómenos del mundo biológico.
Cuatro décadas de estudiar el pensamiento de Darwin: entrevista con Jonathan Hodge
Sergio de Régules y Carmen Sánchez
Entrevista con Jonathan Hodge
Vida conjunta
I. M.
Centrales
¿Quién le teme al darwinismo?: el poder de una idea
Martín Bonfil
Mediante la acumulación de pequeños cambios puede producirse la complejidad de las sorprendentes adaptaciones de los seres vivos.
Tiktaalik: el pez con cuello
María Emilia Beyer
Un hallazgo que ha contribuido al conocimiento de cómo se adaptaron organismos acuáticos al medio terrestre.
El álbum familiar humano
Carmen Sánchez Mora
Lejos de ser la cúspide del árbol de la evolución de los homínidos, nuestra especie es simplemente una de tantas ramas.Al grano
Leticia Monroy
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Superestrella: Lynn Margulis atrapada en Universum
José Manuel Posada de la Concha
En broma
Sidney Harris
Tarzán, el hombre mono
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
Noemí Luna García
¿Qué leer?
Lavalle Montalvo, Carlos. Pérez Montfort, Ruy.
Contra el tabaquismo y la violencia
Cecilia Calderón
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?