13 de octubre de 2024 13 / 10 / 2024

De entrada 195

Estrella Burgos

Hace casi cinco años, en mayo de 2010, dio la vuelta al mundo la noticia de la creación de la primera célula viva artificial por el científico estadounidense Craig Venter y su grupo, y con ella un término acuñado en los años 80, pero poco conocido para el gran público: biología sintética. Miguel Ángel Cevallos, en un artículo que publicamos en el No. 140, define la biología sintética como “la ciencia y las técnicas utilizadas para diseñar y construir bloques de genes que confieran a los organismos características y funciones nuevas, que no existen en la naturaleza”. Como anticipaba entonces Cevallos, esta área de la ciencia ha avanzado con gran rapidez. A la par ha aumentado la preocupación por los posibles riesgos que entraña. En el reportaje que presentamos en portada, Guillermo Cárdenas Guzmán nos pone al día sobre esos avances y sus fundamentos biológicos, así como lo que se está haciendo para regular su uso.

Sergio de Régules nos ofrece esta vez un extracto de su libro Cielo sangriento, próximo a publicarse, acerca del impacto de un asteroide en Rusia hace dos años y cómo varios grupos de científicos reconstruyeron, paso a paso, lo sucedido. Sergio aborda también las lecciones que nos dejó ese impacto, sobre todo la que se refiere a la preocupante vulnerabilidad de nuestro planeta.

En los últimos 16 años la población de ajolotes en los canales de Xochimilco ha pasado de 6 000 ejemplares por metro cuadrado a 0.3. Llamado axólotl por los mexicas, este anfibio de características muy peculiares está en riesgo de extinción. Luz Olivia Badillo da cuenta de los enormes esfuerzos que están haciendo para salvarlo tanto investigadores de la UNAM y otras instituciones, como campesinos de la zona. Olivia nos dice además cómo podemos contribuir a este esfuerzo.

Sin la invención y uso de los fertilizantes sintéticos para producir alimentos es muy posible que la población humana no se hubiera sextuplicado en poco más de un siglo, de acuerdo con el artículo de Guillermo Murray Tortarolo, Víctor Jaramillo y Guillermo Murray Prisant. Estos autores explican por qué lo que en su día permitió alimentar a cada vez más personas hoy se ha convertido en un gravísimo problema ambiental, y lo que por fortuna se puede hacer para solucionarlo.

Finalmente, las ondas gravitacionales vuelven a las páginas de ¿Cómo ves? con un texto de Shahen Hacyan, quien recorre todos los intentos que se han hecho por encontrarlas y cómo los objetos astronómicos denominados pulsares pueden ser la clave de un hallazgo que ampliaría nuestra visión del Universo.

Logotipo facebook
Logotipo Twitter
Logotipo instagram
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM