Número 195, febrero de 2015

Modificar la vida: avances de la biología sintética
Guillermo Cárdenas Guzmán
Cómo se arman microorganismos “a la carta” para producir, entre otras cosas, nuevos biocombustibles, fármacos, vacunas y materiales.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Huellas y mojarras petrificadas
Jorge A. Herrera Flores
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Los excesos de un supergraduado
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

El meteorito de Cheliábinsk
Sergio de Régules
A dos años del impacto de un asteroide en Rusia, ¿estamos mejor preparados para detectar este tipo de objetos cuando son potencialmente peligrosos?

Arrojo y prudencia
¿Cómo ves?
Centrales
Axólotl, monstruo acuático
Luz Olivia Badillo Badillo
Lo que se está haciendo desde la ciencia para evitar la extinción de un animal que fue figura mítica, y alimento, de los antiguos pobladores de la Cuenca de México.

La crisis de los fertilizantes
Guillermo Murray Tortarolo, Víctor J. Jaramillo y Guillermo Murray Prisant
Resolver uno de los 10 problemas ambientales más graves de nuestro tiempo implica cambiar la forma de producir alimentos.

Las escurridizas ondas gravitacionales
Shahen Hacyan
Albert Einstein predijo su existencia hace más de un siglo y su búsqueda empezó en los años 60. Encontrarlas abriría una nueva ventana para estudiar el Universo.
Al grano
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Año del suelo en Universum
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
¿Cómo neutralizar a un troll?
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
Los inicios de Internet en México. La ridícula idea de no volver a verte
Gloria Valek y José Manuel Posada
Artículos relacionados

El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Los caminos del cerebro (no son como yo creía)
César Galicia
Todos pensamos diferente, pero algunos pensamos más diferente que otros. En los extremos está la neurodiversidad: ¿una enfermedad o una forma de ser?
Toxoplasma. Un parásito manipulador
Fabiola Murguía Flores
Toxoplasma gondii es un maestro de la manipulación capaz de modificar la conducta de su presas para llevarlas a ser devoradas y pasar al siguiente eslabón de su ciclo de vida Fabiola Murguía Flores
En las nubes. El TDAH desde adentro
Jesús Ramírez Gamboa
Cada vez entendemos mejor qué es el TDAH y cómo tratarlo para mejorar la vida de las personas que lo padecen. Y no, no todos lo sufrimosArtículos anteriores

El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria
La desplastificacion del futuro
Alejandra Manjarrez
No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?